×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. La asamblea interhospitalaria de Neuquén resolvió un nuevo corte de ruta

Se realizó la cuarta asamblea de trabajadores y trabajadoras de la salud en el monumento a San Martín, en el marco del rechazo al acuerdo salarial entre ATE, UPCN y el Gobierno. El miércoles realizarán un nuevo corte en la ruta del petróleo.

Lunes 15 de marzo de 2021 14:42

Después de haber cortado los puentes carreteros que unen Neuquén - Cipolletti, el circuito petrolero en El Chañar y el puente Cinco Saltos - Centenario, durante el pasado viernes 12 de marzo, las y los trabajadores de la salud volvieron a realizar una asamblea interhospitalaria para evaluar y definir las próximas medidas de fuerza en el marco del plan de lucha que llevan adelante.

En la asamblea participaron centros de salud y hospitales de la zona metropolitana y también delegaciones del interior.

Luego de un largo debate, la asamblea interhospitalaria resolvió cortar el próximo miércoles la ruta del petróleo en San Patricio del Chañar, y ahí realizar una nueva asamblea para decidir los pasos a seguir. El martes presentaran en la Subsecretaría de trabajo una nota de ATE Nacional ratificando la legalidad de la huelga y otra solicitando reapertura de la mesa salarial con representantes votados en cada hospital. Una de las mociones votadas por unanimidad fue el pedido de renuncia del actual secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo.

También se resolvió coordinar con otros sectores en lucha la realización de un encuentro provincial, otro de los puntos fue impulsar un petitorio para ser firmado con la comunidad para sumar apoyo por parte de los y las usuarios de la salud pública. En el mismo sentido quieren difundir el conflicto fuera de la provincia y realizaron un llamado a otros trabajadores a mandar su apoyo con un vídeo o foto con cartel.

El descontento crece, principalmente con las conducciones de UPCN y ATE, quienes aceptaron la propuesta del 12% que fue rechazada en más de 20 hospitales y centros de salud provinciales.

Durante el fin de semana delegados de ATE de la Verde y Blanca realizaron asambleas en el interior, en Zapala, Villa Pehuenia. A pesar de los intentos de convencer a los y las afiliados que la sumas no remunerativas, incluidas en el acuerdo salarial son parte de la recomposición salarial, no fueron bien recibidos los argumentos de los delegados de la conducción de ATE.

Trabajadoras y trabajadores del hospital de Zapala participaron de la asamblea y denunciaron el intento de la conducción de desmovilizar en el interior.

La voz de los jubilados estuvo presente, Miriam Rivas, trabajadora social jubilada del Castro Rendón, refirió que "la unidad en la lucha es fundamental, no hay hospitales ni centros de salud sin trabajadores y no hay gremio sin trabajadores movilizados".

Una delegación de trabajadoras del hospital de Junín de los Andes participó de la asamblea, contando el apoyo de la comunidad y las movilizaciones de apoyo a la lucha de la "primera línea".

Otra de las voces que se escucharon en la asamblea fueron las de los trabajadores del SIEN quienes denunciaron que recibieron una orden desde la subsecretaría de salud para que médicos del sector fueron a cubrir el faltante al Castro Rendón. Eso afectaría directamente al servicio de emergencias, de siete bases que maneja la unidad SIEN, cuatro quedarían sin médicos, está disposición entra en vigencia a partir de mañana martes 16 de marzo.

Después de votar las resoluciones, los y las trabajadores de la salud se encolumnaron y marcharon desde el monumento a Casa de Gobierno.