El Indec informó que el saldo comercial de septiembre mostró un superávit de 65 millones de dólares pero mostró un descenso del 87 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Jueves 22 de octubre de 2015
El organismo publicó el informe de Intercambio Comercial Argentino correspondiente a septiembre de 2015, con una balanza comercial superavitaria de 65 millones de dólares. Si bien el saldo tuvo una leve mejora con respecto al mes pasado, que rondó los 51 millones de dólares, se redujo un 87% con respecto al mismo mes del año anterior.
Las exportaciones en septiembre reportaron ingresos por 5.611 millones de dólares, pero disminuyeron con respecto al mismo mes del año pasado, descendió el valor exportado 7 % y también disminuyeron los precios 14 %. Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Semillas y frutos oleaginosos, Grasas y aceites, Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Minerales metalíferos, escorias y cenizas; y Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, entre otros.
Por su parte las importaciones ascendieron a 5.546 millones de dólares con un valor superior de 1% con respecto al mismo mes de 2014, por el incremento de las cantidades (14%) y la baja de los precios (-11%). Los rubros que ascendieron fueron: Bienes de capital, Vehículos automotores de pasajeros; Combustibles y lubricantes, y Bienes de consumo.
En los primeros nueve meses de 2015 la balanza comercial fue superavitaria en 1.551 millones de dólares pero es inferior a los nueve meses del 2014 que registraba un superávit de 5.615 millones de dólares.
Argentina viene atravesando hace meses una disminución del saldo comercial, en sintonía con lo que ocurre en la región. Recientemente, la Cepal publicó que “el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe disminuirá por tercer año consecutivo en 2015 y se contraerá -14%” y los motivos son “las fuertes caídas en los precios de las materias primas y una menor demanda internacional por los productos que la región exporta afectaron sus envíos al exterior.
En 2014 y 2013 éstos anotaron disminuciones de -3,0% y -0,4%, respectivamente. Esto convierte al trienio entre 2013 y 2015 en el de peor desempeño exportador de la región en ocho décadas”.
Según el organismo de las Naciones Unidas, “es probable que las exportaciones de la región vuelvan a caer en 2016, dado que las perspectivas de una recuperación de los precios para el próximo año son poco auspiciosas”.
La Argentina atraviesa un estancamiento económico y la crisis de Brasil que es su principal comprador regional (la mitad de sus exportaciones industriales) junto a la devaluación del real son algunos de los elementos que presionan sobre la economía.