System of a Down (SOAD) es una banda de metal alternativo formada en 1995 en California. La integran músicos de ascendencia armenia: Serj Tankian, Daron Malakian, Shavarsh Odadjian y John Dolmayan, que esta semana terminaron su gira mundial con un recital en Armenia.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Sábado 25 de abril de 2015
SOAD ya lleva vendidos más de 40 millones de discos, consiguiendo un disco de platino.
En enero de este año la revista Rolling Stone publicó una entrevista a Serj Tankian, cantante y compositor de la banda, sobre la gira mundial que este jueves 23 culminó con un megarecital en Armenia, para conmemorar los 100 años del genocidio.
System of a Down are about to perform their first ever Armenian show. Live stream it here: http://t.co/xHlp2246kU pic.twitter.com/zQlJ4S6PpF
— Rolling Stone (@RollingStone) abril 23, 2015
El primer disco del grupo incluía una canción titulada P.L.U.C.K., en homenaje al pueblo armenio. Otra de las canciones más conocidas referidas directamente al genocidio armenio es “Holy Mountains”.
En este video, una versión en vivo hace unos años en Rock in Rio:
El documental “Screamers”, de la realizadora Carla Garapedian acompaña a SOAD durante una gira cuando se cumplían los 90 años del genocidio armenio.
Allí se pueden ver algunos de los recitales más emblemáticos, como el de Londres. Antes de que la banda salga a tocar, miles de jóvenes miran una pantalla gigante donde se proyecta un documental histórico sobre los hechos ocurridos en 1915. En las puertas del estadio se reparten folletos gratuitos para distribuirse entre los profesores de las escuelas, como forma de incentivar el debate sobre el genocidio armenio.
Muchos de los jóvenes entrevistados que participan del recital dicen que estos hechos no se enseñan en los colegios y las escuelas.
Los integrantes de la banda son nietos de sobrevivientes del genocidio armenio. El abuelo de uno de los músicos relata sus recuerdos sobre las “marchas de la muerte” donde perdieron la vida casi todos los integrantes de su familia a manos del ejército turco.
En el documental “Screamers” se denuncia que el Estado turco buscó “borrar” todo el pasado, la historia y la cultura del pueblo armenio, para negar la existencia del genocidio.
La lucha de SOAD, que hoy llega a miles de jóvenes en todo el mundo, es por el reconocimiento y el castigo a los culpables.

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.