×
×
Red Internacional
lid bot

ANTIRRACISMO. La banda de K-pop BTS donó un millón de dólares a Black Lives Matter: “Estamos en contra del racismo”

El hecho fue dado a conocer por la discográfica del grupo, Big Hit Entertainment, y se suma a las donaciones hechas por otras estrellas de la música como Taylor Swift, Harry Styles, Justin Bieber y Katy Perry.

Lunes 8 de junio de 2020 10:08

La banda surcoreana de K-pop BTS donó un millón de dólares al movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos, a propósito de las enormes movilizaciones que tienen lugar en dicho país en contra del racismo y la violencia policial.

La donación se concretó a comienzos de junio y fue informada este domingo a Reuters por parte de la discográfica del grupo, Big Hit Entertainment.

“Estamos en contra del racismo. Estamos en contra de la violencia. Yo, tú, todos tenemos derecho a ser respetados. Nos mantendremos unidos”, declararon las superestrellas asiáticas en su cuenta oficial de Twitter.

“Nos conmueve la generosidad de BTS y aliados en todo el mundo que se solidarizan en la lucha por la vida de los afroamericanos”, señaló Kailee Scales, directora gerente de Black Lives Matter. “Las personas negras de todo el mundo están sufriendo en este momento por el trauma de siglos de opresión”.

Pero la contribución de BTS, que se suma a las hechas por otras estrellas de la música como Taylor Swift, Harry Styles, Justin Bieber, Katy Perry, Selena Gomez y Ariana Grande, tuvo como correlato la donación de ARMY, los fanáticos seguidores de la banda de K-pop, quienes también contribuyeron con un millón de dólares.

“Estamos muy orgullosos de que ARMY haya canalizado una vez más su fuerza para el bien y esté teniendo un impacto real en la lucha contra el racismo hacia los negros”, declaró este lunes en un comunicado One In An ARMY (OIAA), un grupo que lleva a cabo campañas de donaciones en nombre de la comunidad de fans de BTS.

El pasado 25 de mayo en Mineápolis, Minesota, George Floyd, afroamericano de 46 años, fue detenido por el agente de policía Derek Chauvin, sospechoso de pagar una factura de 20 dólares con dinero falso. Pese a no resistirse frente al arresto, Chauvin asfixió a Floyd con su rodilla en el suelo provocándole la muerte.

El hecho generó una indignación masiva en la población que respondió con protestas contra el racismo y la violencia policial en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Oakland, Washington D.C., Atlanta y otras 140 ciudades en Estados Unidos y el mundo.

Te puede interesar Estados Unidos: rebelión en el corazón del imperio