×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. La bandera de “tierra para vivir, no al desalojo” llegó a metros de la Casa Rosada

Son las vecinas y vecinos de Guernica y La Matanza. Llegaron con su reclamo nuevamente a Plaza de Mayo. Los funcionarios bonaerenses siguen sin dar respuesta y mantienen la amenaza represiva.

Viernes 23 de octubre de 2020 14:23

La imagen es fuerte. El gobierno que asumió el 10 de diciembre del año pasado dijo que venía a recuperar derechos. Eso generó ilusiones en quienes lo habían votado para pasar la página del ajuste macrista.

A 10 meses a la crisis se le sumó la pandemia. Sin embargo el gobierno no eligió “que los últimos sean los primeros”, como dijo el presidente el 17 de octubre.

Eso fue lo que sucedió este viernes 23, cuando desde el mediodía partió una movilización encabezada por una bandera llevada por vecinas y vecinos que dice: "Tierra para vivir, no al desalojo". En la misma participaron organismos de derechos humanos, diputados nacionales y provinciales, dirigentes del sindicalismo combativo así como organizaciones piqueteras y partidos de izquierda.

La comisión de mujeres de Guernica participó con una importante delegación con compañeras de los distintos barrios.

Te puede interesar: [Video] Plaza de Mayo: familias de Guernica reclaman "tierra para vivir, ningún desalojo"

Que las movilizaciones más repetidas a la Plaza de Mayo y la Casa Rosada sean de familias trabajadoras arrojadas a la pobreza con una bandera que dice “tierra para vivir, no al desalojo”, es todo un símbolo de la situación que enfrentar el Gobierno. ¿Va a “lanzar” a miles de mujeres y niños a pedir de los dueños de los countries? ¿Los derechos humanos a un techo, un plato de comida, un lugar para que crezcan los niños, va a ser derrumbados con engaños o garrotes?

La imagen de las mujeres de Guernica de espaldas a la Casa Rosada, con sus carteles de “tierra para vivir”, “no al desalogo”, “queremos un techo”, son un duro mensaje al Gobierno y su relato.