×
×
Red Internacional
lid bot

LEY ANTIDESPIDOS. La burocracia sindical frente al veto: mucho ruido, pocas nueces

Los dirigentes sindicales volvieron a insistir en el rechazo al veto de Macri. Pero hasta el momento el anuncio de medidas brilla por su ausencia.

Martes 24 de mayo de 2016

El fin de semana encontró a los dirigentes sindicales en una primer discusión acerca de cómo responder al veto de Macri a la ley contra los despidos sancionada en la Cámara de Diputados el pasado jueves en la madrugada.

Durante el fin de semana fueron convocados por la Pastoral Social y se sumaron al coro de críticas emitidas desde la Iglesia, que tuvo su continuidad ayer con nuevas declaraciones desde la Universidad Católica Argentina.

Sin embargo, a pesar de las críticas al gobierno, los dirigentes sindicales están lejos de haber unificado una propuesta de respuesta ante el veto. Por ahora lo que prima son las diferencias.

Mientras el sector de las CTA insisten en la necesidad de un paro nacional, las CGT se mantienen una posición crítica pero donde no hay medidas contundentes. A lo sumo se habla de una gran movilización a Plaza de Mayo, pero sin fecha definitiva. Algunas versiones, hablan de los primeros días del mes próximo, es decir transcurridas más de dos semanas del veto.

Este lunes Omar Plaini, secretario de Prensa de la CGT Azopardo, volvió a cargar contra el gobierno por sus medidas de ajuste y señaló que las mismas tienden a “profundizar la crisis social”. En ese marco anunció que habrá una reunión esta semana para analizar eventuales medidas de fuerza.

Sin embargo, dejó atada la posibilidad de un paro nacional a lo que decida “el conjunto” del movimiento obrero. Esta fórmula implica un consenso que hoy aparece altamente improbable.

Detrás de la pasividad de la dirigencia sindical podría estar, sin embargo, el frío cálculo monetario. Según señala el periodista Mariano Martín (Ámbito Financiero) “la mirada de los gremialistas históricos está puesta en otro lado. Buscan acelerar las gestiones ante la Superintendencia de Servicios de Salud para destrabar el desembolso de $ 2.700 millones adicionales al presupuesto anual de ese organismo, que maneja un técnico alineado con la CGT, Luis Scervino”. Así las cosas, no habría entonces posibilidad de una medida contundente contra el veto a la ley antidespidos.

Las CGT, después de haber convocado una masiva movilización el pasado 29 de abril y haber desarrollado una amplia campaña pública a favor de la sanción de la ley, se niega a darle continuidad a ese reclamo en aras de los fondos que maneja la casta burocrática de los sindicatos. Queda en evidencia, que este caso, los Moyano, Caló y Barrionuevo serán los padres de la derrota ante el veto de Macri.

El dato bizarro de las últimas horas fue el anuncio de la conducción del PJ unificado (Gioja-Scioli) que afirmó que “apoyaría las medidas de fuerza” de las dirigencias sindicales. Si todo sigue así, parece que habrá poco que apoyar. Mucho ruido, pocas nueces.