×
×
Red Internacional
lid bot

Frente De Izquierda. La campaña en Echeverría avanza con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Entrevista a dos jóvenes candidatos del FIT en el distrito: Ayelén Córdoba, trabajadora aeronáutica y referente de Pan y Rosas y el docente Pablo Fahey, referente de la agrupación nacional Marrón.

Lunes 17 de julio de 2017 08:00

En estas elecciones las listas del Frente de Izquierda, que en provincia de Buenos Aires encabezan Nicolás del Caño como candidato a diputado nacional y Néstor Pitrola como candidato a senador, llevan a miles de obreros, jóvenes y mujeres como candidatos en todo el país. En medio del ajuste del gobierno de Cambiemos, impulsan una audaz campaña por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana con salario no inferior a la canasta familiar, lo que haría posible repartir las horas de trabajo y terminar con la desocupación que golpea fuerte en el distrito bonaerense. La Izquierda Diario dialogó con dos de los principales candidatos del FIT en el distrito, ambos militantes del PTS.

Ayelén Córdoba trabaja hace diez años en el aeropuerto de Ezeiza y vivió toda su vida en El Jagüel. Es referente de la agrupación clasista Bordó de trabajadores precarizados de los aeropuertos, y trabaja para Aerolíneas Argentinas, en la tercerizada GPS. También se destaca como referente de la lucha de las mujeres impulsando la agrupación Pan Y Rosas, la más grande y extendida del país.

¿Por qué decidiste presentarte como candidata del FIT?

A.C.: Tanto la lista del intendente Fernando Gray, que va con Unidad Ciudadana, como la de Evert Van Tooren del PRO están llenas de candidatos de los ricos y ajustadores. No podemos esperar nada bueno de ellos, son candidatos de los patrones. El Frente de Izquierda es la única lista realmente interesada en resolver los problemas más graves de los que vivimos de nuestro trabajo, como los de déficit de vivienda y obras públicas, la crisis en la salud y educación públicas, y el deterioro de nuestros salarios por la inflación, además de la pérdida de puestos de trabajo.

¿Que recepción están teniendo entre los vecinos de Esteban Echeverría?

A.C.: En las recorridas por los barrios nos llegan el apoyo y la solidaridad de muchos trabajadores del aeropuerto y Cresta Roja, de sus amigos, vecinos y familiares. Muchos jóvenes y trabajadores se están sumando como colaboradores a la campaña cuyo lema es “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”, que impulsamos desde el Partido de Trabajadores Socialista porque estamos convencidos -y los hechos lo muestran- de que se puede cambiar la situación de malestar que se vive cotidianamente. La lucha de los trabajadores de PepsiCo, con la amplia repercusión y la gran solidaridad que logró arrancarle a la cámara laboral un fallo a su favor, es un gran ejemplo. En nuestro distrito sabemos de eso: la lucha de los trabajadores de Cresta Roja y los tercerizados de la multinacional Latam del aeropuerto de Ezeiza impidieron cientos de despidos y aun la siguen peleando. Solo la lucha y la organización independiente de los empresarios y sus políticos puede parar el ajuste que estamos sufriendo.

¿Cuáles son los principales problemas que ves en Esteban Echeverría?

A.C.: En el distrito el 5% más rico de la población vive en countries lujosos, mientras existen 38 asentamientos precarios donde se concentra la mayoría de la población sin contar con los servicios básicos, acceso a la salud o servicios mínimos como cloacas y asfalto. En todo el distrito sufrimos los tarifazos con cortes semanales de luz, mientras las boletas hay que pagarlas sí o sí, o si no te cortan los servicios. Nosotros no tenemos los mismos intereses que quienes a través de la política benefician a empresarios amigos con el negociado de las obras públicas y la especulación inmobiliaria. Todo lo contrario: vivimos como la mayoría de los trabajadores, porque somos candidatos trabajadores y jóvenes a los que nos golpea la inflación, el tarifazo y el desempleo en nuestras familias. Creemos que hay que declarar la emergencia laboral y habitacional en todo el distrito, para que se prohíban los despidos y todos accedan a condiciones de vivienda digna. Por eso queremos invitar a todos a sumarse a nuestra campaña, como ya vienen haciendo cientos de personas que se están acercando a colaborar en toda la zona sur del conurbano.

Pablo Fahey es docente desde hace diez años en el distrito, delegado de la secundaria n° 3 y referente de la agrupación Marrón docente. Su vocación la heredó de su madre, docente toda su vida.

Sos docente. ¿Cómo ves la situación de la educación en el distrito?

P.F.: En mi caso trabajo doble jornada para poder llegar a fin de mes: entro a trabajar por la mañana y llego a mi casa pasadas las diez de la noche. Luego vienen otra serie de tareas que no son parte de la jornada laboral reconocida, pero que son indispensables para nuestro trabajo, como planificar o formarnos. Vivo de primera mano lo que es la realidad de la educación pública: en del distrito, igual que en toda la provincia, un 60% de la población no termina el secundario, las escuelas tienen enormes problemas de infraestructura y faltantes de vacantes en todos los niveles; los salarios que percibimos no alcanzan para nada. Me parece importante el reclamo que hacen los estudiantes y que nuestra lista toma como propio: debe haber becas en todos los niveles, para que nadie deba abandonar sus estudios porque no tiene dinero para los materiales de estudio o porque necesita tener un ingreso y debe trabajar jornada completa.

¿Cuál es el rol de la oposición y los sindicatos frente al gobierno?

P.F.: Estamos viviendo un ajuste brutal por parte del gobierno macrista, pero Cambiemos no gobierna solo: sin la ayuda del kircherismo, el PJ y Massa, que le votaron todas las leyes en el Congreso y la Legislatura bonaerense, el oficialismo no hubiera podido avanzar tanto contra nuestras condiciones de vida. No queremos que nuestras luchas las lleven al callejón sin salida de negociaciones entre cuatro paredes que fortalecen al gobierno, como las últimas paritarias. La burocracia sindical de todos los colores tiene una gran responsabilidad sobre esta situación. Los docentes en particular este año pudimos volver a ver como la dirección kirchnerista de Baradel entregó la paritaria en cómodas cuotas sin romper el techo salarial -que se encuentra por debajo de la inflación- ni llevar un plan de lucha serio contra la política de la gobernadora Vidal; eso, más que enfrentar el ajuste es ser cómplice.

¿Por qué el FIT quiere llegar al Concejo Deliberante local?

P.F.: Para fortalecer las luchas y denunciar que después de la supuesta "década ganada" y los primeros años del “cambio” siguen faltando trabajo, escuelas y salud pública de calidad, servicios básicos como luz, agua, gas y cloacas. Tenemos que pararle la mano al ajuste del gobierno macrista y sus cómplices, que cada día más nos hunden en la pobreza. Esa lucha ya la damos hoy en día en las calles y en nuestros lugares de trabajo, y queremos llevar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud también al Concejo, donde los partidos tradicionales reparten beneficios para los sectores que representan, los más ricos y los empresarios. Queremos cumplir en Esteban Echeverría el mismo rol que cumplen los compañeros del Frente de Izquierda que ocupan puestos en el Congreso Nacional o la Legislatura bonaerense, como Nathalia González Seligra que recientemente asumió como diputada nacional y es docente en La Matanza, y como lo hicieron en su momento Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que se postulan nuevamente en estas elecciones.