×
×
Red Internacional
lid bot

Política. La campaña por la unidad de toda la izquierda despierta expectativas en Chubut

La campaña por la unidad de toda la izquierda clasista y socialista de cara a las próximas elecciones ha despertado entusiasmo en Chubut. Recogimos algunos testimonios sobre esta propuesta que busca instalar una tercer opción a la polarización impuesta entre un oficialismo que ha desilusionado las expectativas de millones, y una oposición de derecha que nos hundió en la miseria.

Ulises Crauchuk

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk

Lunes 28 de junio de 2021 20:16

Desde el PTS Chubut interpelamos a trabajadores y jóvenes sobre la propuesta que lanzaron Nico del Caño y Myriam Bregman para conformar un gran frente político de la izquierda hacia las próximas elecciones. “Totalmente de acuerdo. Hace mucha falta un cambio” dice Fabian, colectivero de Comodoro Rivadavia. El sector del transporte viene enfrentando en el interior a una burocracia sindical que avala el chantaje patronal de no cerrar paritarias hasta tanto no consigan mayores subsidios por parte del Estado. Los trabajadores, mientras tanto, hacen frente a la carestía que impone la inflación y el ajuste que no resolvería la aplicación de un acuerdo paritario en el sector que ya empató la inflación interanual, pero que viene perdiendo poder adquisitivo desde hace cuatro años.

Matías, es brigadista de Incendios. Este verano además de enfrentar los feroces incendios en la Comarca Andina, se encontraron con la homologación de un convenio que las burocracias de ATE y UPCN firmaron a espaldas de los trabajadores. Por el mismo, perdieron categorías, no les reconocen el riesgo de su trabajo, por lo que el régimen jubilatorio no es acorde a las tareas y continúan precarizados con contratos anualizados. “Me parece bien. Espero nos representen con más y mejores derechos para los trabajadores. Es una buena opción para que seamos representados, no cómo los sindigobierno que tenemos” nos cuenta. Dos meses después de los incendios, a sus compañeros del Servicio Federal de Manejo del Fuego, les recortaron el 25% del salario por la aplicación del nuevo Convenio Colectivo firmado por ATE y UPCN con el ministro Cabandié, que no reconoce tareas que desempañan ni el carácter de riesgo de su trabajo que implicaría un régimen jubilatorio anticipado.

Jujuy: la izquierda es tercera fuerza en una elección con maniobras fraudulentas

Carmelo, es brigadista del SFMF, “los del PRO como el FDT están bastante embarrados en caca, son los dos partidos que han estado gobernado el país en los últimos 30 años, no conozco otra cosa.” Sus palabras expresan la voz de una juventud que no conoce otra realidad que la precarización laboral, y en el Estado se sabe bien que significa precarización, pero que también busca sacar conclusiones de esa experiencia. “Yo la verdad que venía pensando que hacer con las elecciones. Pensaba en blanco o la izquierda. Y la verdad que prefiero izquierda antes que tirar el voto. Nunca vi a un gobierno de izquierda. Así que entre estos dos...”.

Las palabras de Carmelo tienen un punto en común con un importante sector de la población que votó a Alberto Fernández esperando recuperar algo de lo perdido y hoy se enfrenta a la desilusión de no haber podido llenar la heladera o recuperar el asado.

La propuesta de una alternativa de izquierda fortalecida por el llamado a la unidad también empalma con la necesidad de sentir que a la izquierda del kirchnerismo no hay una pared. “Es el mejor momento, sino va a estar lleno de voto en blanco” dice Carla. “Para mucha gente que no es dualista, o que vota al mal menor que sería el peronismo, como yo, y ahora no vota ni en pedo ningún legisladora peronista ni otro referente político, realmente sería lo mejor. Esto que se arma de cargos legislativos rotativos, estaría bueno.” Ella es personal de salud en la Comarca Andina. La primera línea durante más de un año de pandemia, al igual que el conjunto de estatales de la provincia, arrastran una deuda salarial desde 2019, con salarios congelados. El gobierno provincial avanzó en las últimas semanas en una negociación para cancelar esa deuda en cuotas, pero luego de un inicial acuerdo con algunos gremios del sector, esta semana comenzó con un paro de salud en toda la provincia en rechazo al cronograma de pagos anunciado.

Entrevista. Martín Saez: "En Chubut tenemos que impulsar la unidad de toda la izquierda en las elecciones y en las luchas"

Una izquierda que conquiste el lugar de tercera fuerza política en estas elecciones es también la oportunidad para poner en discusión a la casta política que se atornilla a los cargos. “La estrategia de rotar las bancas está buena porque visibiliza la forma de hacer política de los partidos tradicionales”, comenta María, docente jubilada. Claramente, la rotación que hace algunas semanas llevó a la renuncia de Nicolas del Caño para que asuma Mónica Schlottauer, es una marca de identidad del FITU. Pero también el hecho de que nuestros diputados cobren $50 000 como cualquier trabajador y destinen el resto de las dietas a colaborar con las luchas en curso. Todo lo contrario a quienes como la diputada Vallejos del FDT dijo sentirse avergonzada de sólo cobrar $300 000. Como le contestó Nico, “vergüenza es que un jubilado cobre $24 000”. Quizás por eso Juanjo, cooperativista de Lago Puelo, dice “creo que estaría bueno que unifiquen listas para lograr una mayor representación legislativa”.

Por otra parte, Raquel, trabajadora de salud jubilada de Trelew, integrante de la radio comunitaria Sudaka que “siempre votó a la izquierda” señala sobre el gobierno que “la profundización de la aplicación de políticas extractivistas contaminantes deja claro que siguen favoreciendo a empresas extranjeras que saquean el país.” En Chubut agrega “los salarios han perdido poder adquisitivo, no hay paritarias desde el año 2019 y adeudan salarios atrasados en todos los sectores avalados por la burocracia sindical que negocia el pago en cuotas. En el caso de jubilades el 80% estamos con dos meses de atraso salarial”. Por esto plantea que “es importante la unidad de la izquierda clasista, no sólo para ser una tercer fuerza política, sino para prepararnos para las luchas que se vienen.” Y ve la necesidad de “un debate entre militantes y organizaciones en lucha, trabajadores precarizados y excluidos que ven la necesidad de un cambio profundo, para elaborar entre todos un programa que el pueblo defienda y pueda adoptar como propio.”

Liliana Battistoti es integrante de la Asamblea de Rawson y ex detenida desaparecida. “Nunca tuve demasiadas expectativas, pero pensé que nada peor que el macrismo nos podía pasar. Me doy cuenta de que en los partidos tradicionales no hay ideología, las figuras van cambiando de partido y prima el personalismo” dice. “Al poco tiempo que asumió Fernández, si había expectativa de que esto cambie, la gente se desengaño. La única salida que veo es una alianza de toda la izquierda, donde prime lo común antes que las diferencias. Espero que se logre de una vez por todas.”

Obreros y obreras ceramistas de Neuquén por la unidad de la izquierda clasista y socialista

Rebeca es docente en Gaiman, “el FDT ganó en oposición a Macri, pero el presidente siempre se mostró a favor de la megaminería”. Otra docente de Puerto Madryn, Juliana, nos dice “La verdad no tengo expectativas en ningún gobierno. Todo es lo mismo, robo corrupción, ajustes para el pueblo y sueldos miserables. La situación actual es de una crisis social y económica que en cualquier momento explota.” Respecto a la propuesta de unidad de la izquierda en estas próximas elecciones dice “es bastante convincente, por lo menos se ven combativos y no tibios”. Diana también es docente en Puerto Madryn, “en esta provincia tenemos todos los recursos y no es posible que no podamos llegar a fin de mes con cien años de petróleo en nuestra provincia. Ojalá se pueda llegar a esa unidad, porque todos los que votamos a este gobierno nos sentimos desilusionados”.

“Me parece fantástico, hace falta la unión para poder proponer un espacio alternativo a la derecha y al peronismo. Creo que es una gran decisión” dice Lola, estudiante de periodismo de Comodoro Rivadavia. “Más allá de las particularidades de cada espacio todos representan los intereses de los trabajadores”.

En las luchas y elecciones. Nuevo video: ante la decepción con el Frente de Todos, necesitamos la unidad de toda la izquierda

“Las ganancias que produce el petróleo, podría generar muchísimos puestos de trabajo si se repartieran las horas, así en Camioneros, UOCRA y otros gremios”. Eduardo, petrolero jubilado de Comodoro Rivadavia, fue piloto de tormentas desde los 90, Eduardo supo organizarse como desocupado o ser delegado sindical, en la alternancia de la dramática situación que atravesó la clase obrera en aquella década y los primeros dos mil. “Va a venir un estallido, va a pasar lo del 2001, la gente va a salir y va a necesitar una dirección, ahí tiene que haber una herramienta para los trabajadores, un partido fuerte que tiene que ir más allá de lo electoral, para evitar que pase lo del 2001”, dice, “ahi tenemos que estar nosotros, hay tiene que estar el frente de izquierda.” La flexibilización laboral y las privatizaciones de la década menemista marcaron a fuego a una generación. Sus consecuencias, ya atraviesan la vida de tres generaciones que enfrentan precarización, desocupación estructural y destrucción ambiental. Las lecciones de la experiencia que sintetiza Eduardo, son un elemento que necesita nutrir a las nuevas generaciones, el hilo rojo de las luchas que protagonizó la clase obrera para que no arranquen de cero. “Hoy las organizaciones de desocupados pelean por planes o mercadería, pero no se plantean pelear por el reparto de horas de trabajo, se perdió como lucha igual que nacionalizar el petróleo. Hay que empezar a plantear eso, porque ahora se abren espacios para hacerlo por la campaña.”

Fortalecer una izquierda que se plante como tercera fuerza política a nivel nacional ante las variantes del ajuste y el saqueo extractivista a ambos lados de la grieta, es una necesidad ante un gobierno ajustador en crisis y una oposición de derecha que sólo busca profundizar el ajuste. Como se demostró este fin de semana en Jujuy, ambas variantes patronales están comprometidas con repartirse el poder y evitar que una variante de izquierda pueda afirmarse como expresión de las luchas y expectativas de amplios sectores que no se resignan al ajuste y a que descárguenla crisis sobre sus espaldas.

Por ello, este año en Chubut hay que dar la pelea por unir a la izquierda, que ya ha conquistado una herramienta muy importante como es el FITU, pero que necesita ampliarse al resto de la izquierda clasista y el activismo que pelea por una salida de fondo contra las variantes patronales. Desde el PTS Chubut, te invitamos a compartir esta campaña hasta el cierre de listas el próximo 24 de julio difundiendo este petitorio y sumándote a la Comunidad LID acá para ser parte de esta pelea. Porque la pelea por la unidad de la izquierda es una urgencia ante la crisis en curso y un compromiso hacia las luchas por venir.