El aumento del 21,14% de la Canasta Básica Total en el primer semestre del 2018 duplica al mismo período del año pasado. De acuerdo a la DEIE, una familia mendocina necesitó ingresos por $ 17.196 para no ser pobre y $ 5.565 para no caer en la indigencia.
Domingo 29 de julio de 2018 00:00
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), informó esta semana que una familia mendocina de 4 miembros necesitó $ 17.196 para no ser pobre y $ 5.565 para no caer en la indigencia durante el mes de Junio. Este aumento del casi 5 % con respecto al mes de Mayo, implica un aumento de $ 3 mil en el primer semestre del año en lo que necesitó una familia mendocina para no ser considerada pobre.
Esta medición implica un salto importante en el costo de vida de las familias trabajadoras mendocinas. Mientras el aumento promedio de la Canasta entre enero y mayo fue del 2,92% mensual, este último mes medido saltó al 4,92%.
El dato alarmante para el bolsillo popular es que este aumento duplica al registrado en el mismo período del 2017. Entre diciembre de 2016 y Junio de 2017, la CBT (Canasta Básica Total) había aumentado un 10,77%, pasando de$ 11.799 a $ 13.071,17; mientras que en el primer semestre del 2018, el aumento fue del 21,14%, pasando de $ 16.389,63 a $ 17.176,64.
Te puede interesar: Indec: una familia necesitó $ 19.601,79 en junio para no ser pobre
En concreto, estos datos marcan que una familia trabajadora necesitó en Junio $800 más que en Mayo para no ser pobre y $ 3.000 en el acumulado del año.
Estos datos contrastan fuertemente con el anuncio del gobierno provincial de la aplicación de una cláusula gatillo para los trabajadores y trabajadoras del Estado. El anuncio del gobierno provincial fue que el reajuste sería sobre la medición del Indec sobre la zona Cuyo y no sobre la medición de inflación que hace la propia Deie. Mientras que de Mayo a Junio, una familia necesitó $800 más, desde el Sute denunciaron que el aumento por la cláusula gatillo equivale a $ 33 para una maestra y $ 27 para una celadora.
También podes leer: Mendoza: la inflación llegó al 20% en lo que va del año
Además, según la propia Deie, el aumento en la Canasta Básica se ubica incluso por encima de la inflación medida en la provincia. El mismo organismo informó que mientras el Indice de Precios al Consumidor lleva un acumulado del 20 % desde el 1ero de enero, la Canasta Básica aumentó un 21,14%. En relación a esto último, según economistas consultados por el Diario Los Andes, “los productos y servicios que más inciden sobre el bolsillo de los mendocinos aumentaron más que el promedio de todos los productos y servicios de la economía”. Esto mismo se puede ver en los datos arrojados por la propia Deie: mientras la inflación acumulada es del 20 %, rubros como “Vivienda y servicios básicos” llevan un 25,4 % acumulado, “Transporte y comunicaciones”, un 31 %. Mientras que los alimentos en el último mes aumentaron un 5,2 %, 2 % por encima de la inflación general.