La ONG Consumidores Libres relevó los precios de 38 productos en supermercados de CABA, el incremento acumula en los primeros cinco meses del año una suba de 19,07 %.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 2 de junio de 2016
La ONG Consumidores Libres estimó el valor de la canasta de alimentos del mes de mayo y verificó un incremento de 2,29 %. En los primeros cinco meses del año ya acumula un aumento de 19,07 %. El cálculo se realizó relevando 38 productos en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, 29 de ellos aumentaron de precio en mayo, solo 8 bajaron y 1 permaneció sin cambio.
El kilo de tomate estuvo entre los que más subieron en mayo, con un alza de 27,86 %, y también encabezó en el acumulado de este año con un incremento 80,99 %.
Los mayores aumentos en mayo, además del tomate, fueron el kilo de acelga (+25,58 %); café (+18,86 %); del detergente (+13,77 %) y zapallo(+12,52 %).
Por su parte, hubo productos que bajaron sus precios el mes pasado como: naranja (-40 %); carne picada común (-11,11 %); merluza (-10,39 %); pollo (-10 %) y banana (-8,82 %).
Inflación
La consultora Elypsis publicó ayer que la inflación de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 3,4 %.
El informe señala que "la inflación semanal en el transcurso de mayo registró importantes descensos. Pese a que la inflación en la primera semana de mayo fue de 1,1 % -impulsado por el aumento en naftas- las semanas siguientes cerraron con valores inferiores (0,7 %, 0,5 % y 0,4 % respectivamente)".
De acuerdo con las proyecciones de la consultora, a nivel nacional la inflación de mayo fue de 3,6 %, con lo cual también mostró una desaceleración en relación al mes previo. Sobre la canasta en la ciudad porteña, el relevamiento de Elypsis mostró "un aumento de precios de 3,4 % con respecto al promedio del mes de abril, el cual había registrado una inflación de 6,9 %".
De acuerdo con las estimaciones de la consultora, la inflación interanual de CABA en mayo sube a 42,6 %, frente al 40 % del mes pasado.
El deterioro del poder adquisitivo continúa con la suba de precios, incrementos que se aceleraron con las medidas que tomó el propio Gobierno. La meta de Prat Gay del 25 % de inflación anual, cada vez es más lejana.