×
×
Red Internacional
lid bot

PRESUPUESTO 2020. La capital jujeña tendrá menos obra pública y más privilegios para los funcionarios

En el Concejo Deliberante de la capital se debatirá el presupuesto 2020 este jueves. El oficialismo buscará su aprobación junto a la ordenanza impositiva. Es un presupuesto con una drástica caída en la obra pública. Lo que no caen, son las rentas de los funcionarios y subsidios para las empresas que usufructúan los servicios públicos.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Miércoles 13 de noviembre de 2019 12:08

El presupuesto municipal para el año 2.020 ya se encuentra con estado parlamentario en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy y el oficialismo se apresta a votarlo en la próxima sesión ordinaria este jueves.

Los números, una fuerte caída en la obra pública

El mismo plantea un presupuesto de un poco más $6.010 millones frente a los $4.230 de este año, un incremento del 42%, que corresponde sobre todo a los salarios ($4.948 millones, un 82% del presupuesto municipal), pero que se encontrará seguramente atrasado con la inflación estimada para el año próximo que rondaría entre el 40,5 % o más según el REM del Banco Central.

Uno de los ítems más golpeados son los de la obra pública: mientras que este año se contaba con cerca de $387 millones, para el año que viene se va a cerca de $136 millones, un 65% menor.

Te puede interesar: Con el apoyo del PJ y el kirchnerismo se aprobó el presupuesto de ajuste de Chuli Jorge.

El oficialismo plantea que esta reducción se debe a la finalización del parque lineal XibiXibi, y los planes nacionales mínimos de asfalto que contemplaban 16 cuadras para el barrio Alto Comedero entre otros, que fueron terminados, y solo aumentaron las partidas de rentas generales para tareas de mantenimiento de la infraestructura de la ciudad.

Un salto en el ajuste de una ciudad, que tiene el 60% de sus calles sin asfaltar, y 115 asentamientos donde viven nueve mil familias, como lo reconoció el propio Municipio. La inversión en obra publica queda sujeta a la especulación de los tratos que se puedan hacer con el nuevo gobierno de Alberto Fernández.

La única partida que se mantiene es para una remodelación del paseo de los artesanos de $1,8 millones y la del ascensor urbano que conectará el Parque Lineal XibiXibi con el barrio Moreno, un viejo barrio de la ciudad, que, a pesar de su edad, sigue con lugares en muy mal estado. No hay que dejar de ver el estado de las escaleras que conectan la vieja terminal con Moreno o en el aledaño barrio de Alto Gorriti.

Se mantienen los privilegios

Por otro lado, hay algunas cosas que no se ajustan, en el presupuesto del 2.020, se establece un aumento generalizado para las remuneraciones de los funcionarios, tanto del Departamento Ejecutivo, como del Concejo Deliberante de un 40%. En ese sentido el sueldo base del Intendente pasa de $79.930 a $111.488. Este aumento contrasta, por ejemplo, con el básico de una docente de nivel inicial de la Escuela Municipal Marina Vilte que se mantiene en $9.421,41. Los laburantes siguen perdiendo frente a la inflación, mientras que los funcionarios cobran salarios básicos diez veces superiores.

Otros que no pierden son los empresarios que se benefician del negocio de los servicios básicos, tal como la empresa LIMSA, donde se blanqueo un subsidio provincial, que no figuraba en el presupuesto del año pasado, de $19.140.000, es decir, cerca de $1.600.000 por mes para el negocio del empresario y presidente del PJ, Rubén Rivarola.

Otra de las ordenanzas que se aprobará será la Impositiva del 2020, con la cual se sostendría parte del presupuesto municipal del año que viene. La Unidad Tarifaria, la que fija los impuestos municipales, se irá de los $6,50 actuales a $10 para el 1° de enero del 2020, y luego a $10,50 en marzo, un aumento generalizado del 53% al 61,53%. Con este aumento los vendedores ambulantes en algunos sectores de la ciudad terminarán pagando un canon municipal de $6.000, una política requisitoria para los sectores más vulnerables de la ciudad.

Hay que rechazar el ajuste

La caída y ajuste del presupuesto municipal tiene relación directa con la política nacional de honrar la deuda como exige el FMI y viene acatando Mauricio Macri y los gobernadores, puesto que las partidas de ingresos que percibe el Estado provincial y, luego gira a los municipios, vienen con fuertes recortes para el año próximo, como parte de un presupuesto público nacional que dispone que el gasto en pagar intereses a los especuladores de la deuda se duplique respecto de 2019, mientras esos pagos equivalen a dos veces el presupuesto destinado a salud, educación y cultura nacional durante el año próximo.

Te puede interesar: Presupuesto 2020: ¿A cuánto asciende el ajuste en los fondos para Jujuy?.

En San Salvador de Jujuy significa la resignación de los miles que viven en condiciones precarias en los 115 asentamientos de la ciudad, la falta de asfalto y obras que prevengan la inundación de barrios como Alto Comedero, que todos los años en la época estival se inunda. Así también los cientos de trabajadores jornalizados del municipio deben mantenerse en la precariedad laboral, mientras que otro año más la demanda sentida de la recategorización se pospondrá, mientras que se mantienen los impuestos regresivos para los vendedores ambulantes y se paga por servicios públicos privatizados y fuertemente subsidiados de mala calidad y en crisis como lo es el transporte urbano y el servicio de recolección y barrido de la empresa LIMSA con fuertes denuncias por el tratamiento de la basura patógena en el Pongo y basurales a cielo abierto.

Ahora bien, de parte de los concejales que pertenecen al Frente de Todos, que generó las expectativas de miles de trabajadores, mujeres, jubilados y jóvenes de recuperar lo perdido por el ajuste de Macri y Morales en la última elección. ¿Volverán a votar un presupuesto de ajuste que exige el gobierno de Macri y el FMI como el año pasado? ¿O lo rechazarán y exigirán, como lo hacemos desde el PTS en el Frente de Izquierda, a los gremios locales y a la CGT, la convocatoria a asambleas donde plantear un plan de lucha con paro nacional y movilización parar enfrentar el ajuste?

Desde el Frente de Izquierda nuestro planteo es claro, no vamos a colaborar con los especuladores y el FMI, hay que rechazar este presupuesto a la medida del ajuste nacional y poner en primer plano las necesidades urgentes del pueblo trabajador de San Salvador de Jujuy. Comenzando por una actualización salarial de todos los municipales frente a la inflación acumulada en el año y porque nadie cobre menos que la canasta familiar, la anulación de los tarifazos en el transporte y en Limsa. A la vez, volvemos a insistir que se trate nuestro proyecto para que los funcionarios ganen como un trabajador o una maestra y se terminen los privilegios.