×
×
Red Internacional
lid bot

Gatillo Fácil. La causa de Franco Casco quedará en manos del Juez Carlos Vera Barros

Luego de la sentencia de la jueza Bernardelli quien dictaminó que la causa del jóven albañil que fue encontrado sin vida en el Río Paraná pase al fuero federal, el juez Carlos Vera Barros será quien encabece la causa.

Martes 6 de enero de 2015

Tal como lo informamos en La Izquierda Diario, la jueza Roxana Bernardelli había declarado la incompetencia de la jurisdicción provincial, y hace unos días el juez federal Carlos Vera Barros acepto el caso. El juez Marcelo Bailaque había desestimado el primer pedido de la familia de que la causa sea considerada como desaparición forzada de personas, por lo que la medida fue apelada por el fiscal Marcelo Degiovanni, al que se le sumó su par Adriana Saccone, y la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), lo que motivó que la Cámara Federal de Apelaciones tuviera que resolver.

El Tribunal, con los votos de la jueza Liliana Arribillaga y el juez Carlos Carrillo (Fernando Lorenzo Barbará votó en disidencia) dispuso que el juez Carlos Vera Barros sea quien decidiera si aceptaba la causa. Vera Barros tomó la causa y encuadró los hechos como privación de la libertad (artículo 142 del Código Penal) al tratarse de funcionarios públicos. De encontrarse culpables podría caberles penas de entre 10 a 25 años de prisión.

La Izquierda Diario se comunicó con el Defensor General de la Provincia, Gabriel Ganón, quien fue hasta hace poco el abogado patrocinante de la familia de Franco Casco, quien planteó que al día de hoy no hubo ningún tipo de sanción administrativa a los policías implicados en la causa por parte de la Provincia ante el caso. Por su parte, la Defensa General de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto a los abogados de la familia del joven se constituirán como querellantes de la causa, y en el mes de febrero a la vuelta de la feria judicial, se pedirá la primer audiencia a través del fiscal Marcelo Degiovanni, quién quedó a cargo de la investigación del caso.

Gabriel Ganón confirmó a este medio que el informe socio ambiental pedido para descartar la hipótesis de que Franco tenía problemas psicológicos tal como quisieron hacer pesar entre las escandalosas hipótesis del fiscal Guillermo Apanowicz, resultó negativo por lo que fue rotundamente descartada dicha hipótesis. "No era ningún loquito, como quisieron hacer creer" dijo Ganón al respecto. Aun la defensa está a la espera de la pericia que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, para determinar si el cuerpo de Franco fue tirado con o sin vida al río Paraná.

El caso de Franco es un caso testigo, que puso en la mesa la negligencia de la justicia y la fiscalía ocultando pruebas y estirando el tiempo para dar más impunidad a los verdugos. Con la convicción y la fortaleza de la familia, con su mamá Elsa Godoy a la cabeza, con la movilización de decenas de organismos de derechos humanos y políticos se logró que la carátula sea desaparición forzada de personas, desnudando a su vez la otra cara de la narco policía de Santa Fe: una de las policías con más casos de gatillo fácil y con cientos de denuncias de abusos y torturas en distintos ámbitos.

A dos meses de la aparición de Franco flotando en el río en la provincia normal de Binner y Bonfatti, la policía santafesina goza aún de impunidad y se sigue cobrando todos los días la vida de los jóvenes en las barriadas populares de Rosario, por el único delito de ser pobres.