Gran rechazo hubo desde las comunidades Mapuche hacia la Consulta Indígena organizada por el gobierno de Piñera.
Domingo 9 de junio de 2019
Va el primer día de la Consulta Indígena organizada por Piñera y ya ha recibido el más amplio rechazo de parte de las comunidades Mapuche de las comunas de Tirúa y Cañete en la Región del Biobio, las cuales aparte de no participar realizaron distintas manifestaciones a las afueras del establecimiento donde se realizaría el proceso.
En este sentido, Javier Marihuen, dirigente del territorio Tirúa-Sur, declaró: “A nosotros como pueblo, esta consulta en vez de un beneficio venía más a perjudicar, porque nosotros los mapuche, nunca solicitamos la consulta y el 169 dice que cuando nosotros nos vamos afectados como mapuche tenemos que hacer la solicitud al Gobierno para que nos realice la consulta” y añade: “Nosotros en ningún momento se hizo la solicitud. Nuestra gente le pidió al Gobierno que se retirara”.
Por otro lado, el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, señaló que: "yo creo que no hay problema en manifestar todas las posiciones, y por cierto que este proceso no está exento de las contrapuestas visiones que la sociedad tiene sobre estos puntos a consultar, pero lo que nunca debemos perder de vista es el respeto mutuo y el diálogo".
No puede haber ninguna confianza en este gobierno asesino, que militariza la zona de los pueblos y que pretende utilizar esta “Consulta Indígena” para limpiarse las manos del asesinato de activistas como Camilo Catrillanza quien luchaba por lograr la autonomía del pueblo Mapuche, y el cual abrió una gran crisis al régimen de Piñera y a la institución de Carabineros.
Ante esto y para lograr el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, debemos unificar las luchas y movilizarnos en las calles para darle un gran golpe a este gobierno empresarial de Piñera.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta