El pasado miércoles 25 de octubre fue despachado el informe presentado por la comisión investigadora de ISAPRE MasVida, con 7 votos a favor y 6 en contra.
Domingo 29 de octubre de 2017

Comisión Investigadora MasVida aprobó informe que respalda actuación de Superintendente de Salud y proponen cambios legislativos. El diputado de la DC, Patricio Vallespí “aprobamos el informe que presentamos los parlamentarios de la nueva mayoría y en él dejamos claramente establecido que, tras conocer una serie de antecedentes y recibir a muchos expertos en el tema, concluimos que el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic actuó de acuerdo con las facultades que tenía y realizando una labor muy intensa y comprometida”
El informe elaborado fue emitido por la presidenta en la instancia Jenny Álvarez.
Según medios, la diputada independiente Karla Rubilar lamentó la aprobación, recalcando que los cuestionamientos de instituciones como Contraloría General de la Republica al riesgoso traspaso de la cartera de Masvida no quedan con responsabilidades atribuidas. Algunos miembros de la comisión señalan que la Contraloría General de la Republica no evidencian atribución de responsabilidades a la Superintendencia de Salud.
No debemos olvidar que toda la crisis de MasVida, mas allá de este informe, lo demuestran otras acciones que develan las irregularidades que se ha visto involucrada la aseguradora, a propósito de las operaciones emprendidas por demandas del Consejo de Defensa del Estado (CDE), las denuncias al Ministerio Publico (Souther Cross), entre otras.
El contexto de la emisión de este informe, se da en un escenario de investigaciones , como la que se encuentra realizando la Fiscalía Nacional Económica (Alta Complejidad Oriente) que efectuó denuncia por estafa de Isapre MasVida, a partir del reconocimiento del fraude millonario.
La privatización y la crisis del negocio de la salud: Isapre MasVida
El perjuicio fiscal sufrido fue fruto de las perdidas arrojadas en los últimos ejercicios financieros desde el año 2012, el enriquecimiento de los directores dela Isapre y las empresas pertenecientes al holding de Empresas MasVida S.A. (ligadas al grupo Nexs), cuestión que ha evidenciado el traspaso de 78 mil millones de pesos a MV Financial y MC Clinical, en inversiones y expansiones de las compañías.
La crisis financiera se refleja por las deudas millonarias que Isapre MasVida presenta con los afiliados sobrepasan los 70 millones de pesos. Las deudas con las clínicas y otros prestadores privados alcanzan los 37 mil millones de pesos. Deudas que bordean los 108 mil millones a usuarios y clínicas, incluso integrando a deudas bancarias (Banco Crédito e Inversiones (BCI)).
La seguradora privada debe pagar 5 mil millones por situaciones y contingencias laborales. Los traspasos de excedentes de los afiliados a traído dificultades (según medios) en donde no se pagan más de 500 licencias médicas, en definitiva, en pagos de subsidios, reembolso y otros .
La realidad de esta aseguradora evidencia emisión de facturas de pago canceladas a prestadores sin respaldo, incluso reconocida por el administrador provisional Robert Rivas (cuando declaro la comisión investigadora) donde se encontraron diferencias en el pago de impuestos de 7340 millones de pesos, según el SII (Servicio de Impuestos Internos).
Todo este cuestionamiento también incluye la integración vertical de los planes preferenciales a los afiliados pacientes de las clínicas Las Lilas, Las Condes, Magallanes, entre otras
A penalizar el lucro en la salud
No corresponde que los afiliados tengan que pagar las deudas por medio del recorte de los salarios a las y los trabajadores, fruto de la mercantilización de la salud, mientras el gasto publico sigue estando por debajo de 3 veces menor que en el privado
El rechazo a la expansión del negocio de la actividad médica, evidencia la necesidad de penalizar el lucro en la salud. Necesitamos un sistema nacional de salud gratuito, oportuno y de calidad gestionado por funcionarios y pacientes, que se sustente con afectar las ganancias capitalistas de las grandes fortunas y por la renacionalización del cobre y los recursos naturales, que se oponga de raíz a la privatización que solo ha ido en beneficio de los empresarios, con sus utilidades y crisis, que no ha hecho más que profundizar el deterioro de la salud en Chile.