×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. La composición política del Comité de expertos: Mitad pinochetista y una débil centro izquierda

Esta semana se dieron los resultados de la designación para la conformación del "comité de expertos" en el repudiado proceso constituyente. El resultado favoreció una vez más a la derecha, bajo la lógica de que cada coalición eligiera bajo cupo de partidos al "experto". Entérate en esta nota quiénes conformarán este órgano elegido a espaldas del pueblo.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Sábado 28 de enero de 2023

Esta semana de dio por finalizado el "proceso de selección de expertos", donde en realidad fue la designación de los partidos políticos del Senado y el Parlamento a personajes relacionados con el mundo político - ex funcionarios de gobiernos de Sebastián Piñera y Bachelet, como también defensores del pinochetismo y algunos ideólogos de las coaliciones políticas-. Todo esto en marco al "Acuerdo por Chile", instalado bajo las reuniones del gobierno de Boric y los partidos políticos del parlamento a puertas cerradas del pueblo.

El regreso de los 30 años en la voz de "los expertos"

El "comité de expertos" se conformará con una mayor presencia de la derecha, representada por 10 Chile Vamos, un ultraderechista del Partido Republicano y una "independiente" que obtuvo firmas de ex Partido de la Gente y Chile Vamos. La gran mayoría de éstos tienen relación con los gobiernos de Sebastián Piñera como Jaime Arancibia, Katherine Martorell y Teodoro Rivera, de Renovación Nacional; y Máximo Pavez UDI. Otros son directamente cara del pinochetismo como el UDI Hernán Larraín y el Republicano Carlos Frontaura, donde este último fue investigador y asesor en la Fundación Jaime Guzmán. También se encuentran ideólogos de la derecha, como las UDI Bestina Horst y Natalia González del centro de estudios Libertad y Desarrollo.

Mientras que, la coalición del gobierno de Boric sólo tendrá 7 representantes con una gran mayoría PS, dos Frente Amplio, un PC y un FRVS. Desde el "socialismo democrático" se representan funcionarios de gobiernos anteriores, como Flavio Quezada (PS), quien fue asesor en varios organismo públicos, como el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación y asesor del Tribunal Constitucional y Gabriel Osorio, quien fue asesor en el Ministerio del Interior entre 2014 y 2015 y luego asesor del ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este último destaca por ser parte de la gestión del acuerdo por la Paz y el Acuerdo por Chile desde la mesa técnica. Por otro lado, el Frente Amplio y el PC tendrán representación desde la academia.

En tanto los sectores centro, como el PPD y la rancia Democracia Cristiana tendrá la representación de 5 personajes, algunos, como Paz Anastasiadis (DC) fueron funcionarios de gobierno de Bachelet junto con participar en el equipo que redactó el Acuerdo por Chile.

Abajo el Acuerdo por Chile

Ante una agenda completamente desviada por los intereses de una casta política en favor de las grandes ganancias para un puñado de familias multimillonarias es urgente luchar para revitalizar los sindicatos y organizaciones de base y recuperar el poder de movilización de los movimientos sociales. No hay que demostrar ninguna confianza en este proceso basado en un gran engaño, ni tampoco ilusiones, como ha demostrado el Partido Comunista.

Te puede interesar: Claudia Pascual (PC): Espera "posibilidad de cambiar constitución del dictador" con una mesa de expertos llena de pinochetistas

Los trabajadores debemos rechazar esta nueva cocina parlamentaria que nada tiene que ver como una discusión democrática. Es clave reponer al centro nuestras demandas con un programa que enfrente la crisis económica para que los trabajadores no paguemos la crisis, para esto, es urgente reorganizar al movimiento obrero y estudiantil independiente de las políticas y maniobras que ejerce el gobierno de Boric para desmovilizar. Hace falta una izquierda de verdad, que enfrente de verdad a la derecha y su ascenso en este país.