lid bot

ALERTA SPOILER: NO a la MEGAMINERÍA en CHUBUT. La comunidad científica rechaza los planes extractivistas de Arcioni

La semana pasada se pronunciaron diferentes instituciones científicas y académicas denunciando el proyecto de zonificación de Arcioni. La columna de Ciencia de Alerta Spoiler de esta semana.

Juan Duarte

Juan Duarte Ciencia y Ambiente | tw: @elzahir2006

Lunes 30 de noviembre de 2020 13:44

🔬 NO a la MEGAMINERIA en CHUBUT | La comunidad científica rechaza los planes del gobernador Arcioni - YouTube

Como saben la situación del intento de avanzada megaminera en Chubut de parte del gobierno de Arcioni, que está tratando de aprobar un proyecto de rezonificación para habilitar la megaminería en el 70 % de la provincia (son 129 los emprendimientos mineros que arrancarían con la zonificación), está llegando a horas decisivas. El gobierno viene dando una respuesta cada vez más represiva (allanamientos, detenciones ilegales), y operando para sacarlo cuanto antes (entró el viernes 20, y solo una comisión; mientras que el otro, la Iniciativa Popular que busca prohibir la megaminería en todas sus etapas en el territorio provincial, reforzando el espíritu de la Ley XVII N° 68 (ex 5001), y promoviendo actividades alternativas al modelo extractivista, respaldado con más de 30 mil firmas, fue enviado a dos comisiones con el objetivo claro de retrasar su tratamiento).

Pero viene generando una respuesta muy importante y cada vez mayor en las calles, pero también en las instituciones científicas, que se vienen posicionando en contra y aportando argumentos científicos para rechazarlo, junto con otros enfoques alternativos.

Quería contar un poco los diferentes pronunciamientos que hubo en la última semana, y un hecho que se conoció el viernes que muestra un poco la importancia de estas denuncias y a qué es capaz de llegar el gobierno y las mineras.

Antes de esto, señalemos que la cantidad de pronunciamientos previos de sectores académicos y profesionales contra la megaminería es impresionante: Agrupación Docente Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco Sede CR; Docentes y estudiantes de la Universidad del Chubut; Integrantes del Centro de Investigación de Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP); Sociedad Argentina de Pediatría filial Valle del Chubut (acá; Trabajadorxs de la Salud Pública de Chubut -y acá); Trabajadorxs del hospital de Puerto Madryn; Asociación de Docentes Universitarios UNPSJB; Cátedra Abierta Edward Said UNPSJB; Cátedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales (UNP - Sede Trelew); Colegio Profesional Trabajadores Sociales Chubut.

En particular en el ámbito científicos, ya en Junio el personal científico y académico del CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut, firmaron una carta dirigida a Mariano Arcioni donde se advierte sobre las consecuencias irreversibles de la minería metalífera.

Y esta semana se conocieron tres más. Primero, el martes 24 se conoció un Pronunciamiento de becarias y los becarios de ciencia y técnica de la provincia de Chubut. “El verdadero debate –concluyen– es si el agua puede entregarse a las mineras, o debe ser utilizada para actividades sustentables, que la preserven para las generaciones futuras".

El jueves 26, el Pronunciamiento de trabajadorxs científicos de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional.

El viernes 27, se dio a conocer un documento de la UTN regional chubut, la UNPSJB, el INTA y el CC CENPAT del Conicet. Ahí concluyen: “los organismos e instituciones nacionales que conformamos el sistema académico, científico y tecnológico de la provincia del Chubut no hemos sido convocados de manera formal a realizar nuestro aporte y a participar de la discusión, ya sea en el seno del poder ejecutivo, o en el marco de su tratamiento parlamentario”. “las importantes movilizaciones y expresiones populares que se vienen manifestando desde hace ya tiempo nos dan la certeza de que sin licencia social no hay comunidad que pueda tener un desarrollo sustentable. Por todo lo expuesto, consideramos que no están dadas las condiciones para la aprobación de esta ley.” Esto fue a raíz de declaraciones del ministro de ambiente de Chubut Arzani, que dije que el proyecto había sido elaborado también por el INTA.

Pronunciamiento conjunto de la UTN regional chubut, la UNPSJB, el INTA y el CC CENPAT del Conicet. {PDF}

E incluso, en el vértice opuesto, la iglesia emitió un comunicado bastante duros (en los términos de la iglesia), contra el proyecto.

No es todo represión y maniobras legislativas, también hay Fake News

A todo esto, ese mismo viernes empezó a circular en redes un documento fake, falso, con la firma del Conicet, que utiliza estudios reales sobre calidad de vida pero para avalar el proyecto megaminero, tal como fue denunciado por el geógrafo y autor del trabajo, Guillermo Velázquez, director del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales/Conicet.

Ahora, algo muy importante, que no está demás recalcar. No se trata solo de Arcioni, sino que está detrás el gobierno nacional y el intento de expandir la matriz extractivista que hay que ver de conjunto con el fracking en vaca muerta, el agronegocio que viene incendiando el país y las megagranjas porcinas pandémicas. Veamos como lo decía el ministro de ambiente de Chubut.

La conclusión es redoblar la movilización y seguir el ejemplo de Mendoza, donde se frenó el intento de derogar la ley 7222 para habilitar la minería contaminante.el avance extractivista que había anunciado Alberto Fernandez, .

Vamos a seguir reflejando acá cómo sigue esta lucha. Para mañana martes a las 9 am está convocada en diferentes lugares del país una movilización del colectivo Basta de Falsas Soluciones, que en CABA va a ser en Casa de Chubut, acompañando la sesión legislativa.


Juan Duarte

Psicólogo y docente universitario en la UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Editó y prologó Genes, células y cerebros (Hilary y Steven Rose), La biología en cuestión (Richard Lewontin y Richard Levins), La ecología de Marx (John Bellamy Foster), El significado histórico de la crisis de la psicología y Lecciones de paidología (Lev Vigotski), La naturaleza contra el capital (Kohei Saito) y León Trotsky y el arte de la insurrección (1905-1917), de Harold Nelson (2017), en Ediciones IPS.

X