En el día de ayer una masiva movilización que nucleaba a docentes de todos los niveles logró que se impida la asamblea de cargos, frenando la reforma de nivel medio en la provincia. La Izquierda Diario entrevistó a Victoria Caldiero, integrante de la conducción de la seccional Cipolletti, del gremio UnTER.
Jueves 16 de febrero de 2017 09:12
¿Podés contarnos qué sucedió hoy en Cipolletti con la acción de UnTER y la asamblea de cargos?
Victoria: Bueno, en la mañana de ayer nos convocamos en la Escuela N° 53 de Cipolletti, UnTER Seccional Cipolletti y el resto de las seccionales que conforman la organización sindical, junto con la conducción central, en un intento más del Ministerio de Educación y DDHH de llevar adelante las asambleas de cargo de la Nueva Escuela Secundaria Rionegrina; y en esta escuela confluimos para impedir una vez más estas asambleas en las cuales la organización sindical no está de acuerdo ya que consideramos que esta reforma ha sido impuesta de manera autoritaria, se han emitido resoluciones de manera unilateral y tanto los estudiantes, las familias, los docentes y las comunidades en general no han sido tenidas en cuenta para un debate sobre qué nueva escuela necesitamos en Río Negro.
También, con respecto a lo que sucedió hoy por la mañana, confluyeron, además de las organizaciones sindicales de Cipolletti, muchas comunidades educativas, no solo de las Escuelas Secundarias Comunes (ESC), que se ven afectadas por este intento de reforma, sino que también se acercaron comunidades educativas del nivel inicial y del nivel primario, en donde confluimos con reclamos que son transversales a los niveles. Esto es: las condiciones edilicias que atraviesan a todos los niveles, la normalización del IPROSS, que es nuestra obra social, que en la actualidad no tenemos cobertura de la misma, también estamos exigiendo la recomposición salarial, la restitución de las dos compañeras supervisoras de nivel inicial que han sido destituidas el 15 de septiembre pasado.
En fin, el reclamo de hoy a la mañana se hizo sentir, en donde confluimos más de mil personas, en las que no ha pasado lo que por ahí venía sucediendo en otros lugares sino que todos desde un mismo lugar estuvimos diciendo NO a esta reforma. Es decir, mil personas convocadas en la jornada gremial de hoy levantando bien alto los carteles que decían “Yo defiendo la escuela pública” con todas estas consignas que marcaba recién. Creemos y entendemos que ha sido una jornada gremial contundente.
Por último también mencionar que la actividad gremial culminó con una marcha. Empezó en la escuela una vez que se recibió al gobierno y se le dijo que se le iba a impedir el acto asambleario, se informó a los compañeros que fue lo que se habló con el gobierno y luego se culminó con una multitudinaria marcha que demuestra la fuerza que hay en Cipolletti pero también la fuerza que este sindicato puede tener cuando organiza un plan de lucha para decirle NO a estas políticas educativas que las enmarcamos como políticas educativas neoliberales.
También agregar que, desde la seccional Cipolletti, repudiamos, enérgicamente la presencia de agentes policiales que venían acompañando a los funcionarios del gobierno y también de agentes de civil que estaban y que intentaron infiltrarse entre los compañeros. Esto se lo manifestamos hoy al gobierno y queremos repudiar esta acción, y por supuesto que esto lo enmarcamos en una escalada de violencia institucional, física y verbal que viene teniendo el gobierno concretamente con esta seccional, que va desde los dichos de la ministra que dice que somos violentos hasta el vocal gubernamental Ribodino que hace dos semanas a un compañero lo agredió físicamente, la destitución de nuestras compañeras supervisoras y bueno, este intento de provocación hoy a la mañana en el cual los funcionarios llegan acompañados de agentes policiales y de agentes de civil que intentan infiltrarse entre los compañeros. Queremos repudiarlo absolutamente pero también hacer responsable al gobierno provincial de la integridad física de todos los trabajadores de la educación, que si nos pasa algo a los trabajadores de la educación vamos a entender que la responsabilidad recaerá absolutamente sobre un gobierno que viene dejando un antecedente de autoritarismo y antidemocracia.
¿Qué opinión tenés acerca de cómo se viene desarrollando el conflicto contra la reforma de media?
Victoria: Nosotros entendemos que todas las asambleas que se han intentado desarrollar hasta el momento, sabemos que empezaron el primero de febrero, se han intentado desarrollar en Los Menucos, en Sierra Grande, en San Antonio, en Jacobacci, en Choele Choel, lo que es Valle Medio, en Campo Grande, en Catriel y en la jornada de hoy en Cipolletti, y en Bariloche, que también fue importante esa, en ninguna de todo este cronograma que estaba pautado se ha podido llevar adelante las asambleas así que entendemos que el conflicto tiene una gran legitimidad, que se viene desarrollando de manera satisfactoria, que los compañeros están entendiendo que esta reforma no es solamente un vaciamiento curricular de la ESC sino que también plantea una reforma laboral y los compañeros también entienden que esta reforma laboral no sólo repercute en las ESC sino que también repercute en el resto de los niveles y que, por supuesto, sienta un precedente para el resto de los niveles.
Entonces cuando hablamos de que no queremos esta reforma de las ESC en realidad estamos hablando de una problemática educativa, no estamos hablando de un problema que tenga el nivel o que tengan las ESC sino que esto es un problema integral, de todos los niveles de educación.
Desde la Seccional UnTER Cipolletti, ¿qué perspectivas le ven a este plan de lucha?
Nosotros entendemos que este plan de lucha ha adquirido una gran legitimidad, que los compañeros están convencidos de que esta reforma no puede pasar porque sienta un precedente absolutamente grave no solo para las Escuelas Secundarias Comunes sino para todos los niveles y que entendemos que este reclamo de NO a la reforma de las Escuelas Secundarias Comunes hay que empalmarlo con el reclamo salarial; y entendemos que esta legitimidad que tiene este reclamo y que los compañeros han dado, tiene que ser tomada y tenida en cuenta por nuestra conducción central que esperamos que esté a la altura de las circunstancias e inicie un plan de lucha urgente no solo por esta reforma sino también por el reclamo salarial.