×
×
Red Internacional
lid bot

La conducción de la UTA, una eterna traidora de la lucha de los trabajadores del subte

El techo a las paritarias, firmado por la burocracia, llevó a los trabajadores del subte a un plan de lucha. Rodríguez Larreta ordenó la represión y la UTA volvió a carnear.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Miércoles 23 de mayo de 2018

Los metrodelegados encabezaron la pelea por su salario. Rechazaron el tope salarial que firmó la UTA por un 15 % en tres cuotas y llamaron a un plan de lucha escalonado. Este martes, cuando protagonizaban una nueva jornada de lucha, el Gobierno de la Ciudad envió la Policía de la Ciudad y la Infantería para reprimirlos. Detuvieron 16 trabajadores, y dejaron decenas de heridos.

En respuesta a la represión y al ataque al derecho a huelga, los trabajadores paralizaron todas las líneas.

La Unión Tranviaria del Automotor (UTA), el gremio de choferes de colectivo, que no representa a la mayoría de los trabajadores del subte, lejos de solidarizarse con los trabajadores y llamar a un paro de colectivos, nuevamente está siendo funcional a los requerimientos del Gobierno de la Ciudad.

Con un ambiguo comunicado de prensa, la dirigencia de la UTA expresó que rechaza todo tipo de violencia ¿se referirían a la violencia ejercida por la Policía de Larreta?, difícilmente. Porque hasta ahora no han tomado ninguna medida para exigir la liberación de los presos, ni siquiera repudiaron el accionar del Gobierno. Por el contrario sostiene, junto con los empresarios de colectivo, el pedido del Alcalde de la Ciudad, de sumar servicios de refuerzo de colectivo para boicotear la huelga que están llevando adelante el conjunto de los trabajadores del subte, junto a los metrodelegados.

Mientras los metrodelegados representan a la inmensa mayoría de los trabajadores, el Gobierno elige negociar con la UTA que representa una escasa minoría.

Esta elección del Gobierno, de “dialogar” con la UTA que encabeza Roberto Fernández, uno de los capos de la CGT, se debe a que este es un consecuente luchador contra los derechos de los trabajadores.

En el primer tarifazo del gobierno de Cambiemos, a comienzo de 2016, Fernández se sentó en Casa Rosada junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, cuando este anunció una suba del 100 % en las tarifas de trenes y colectivos.

Cuando el 9 de septiembre de 2016 murió David Ramallo por desidia patronal de la empresa DOTA, Fernández dejó solo a la familia del trabajador. En medio de la indignación y la bronca, los compañeros de Ramallo se organizaron para pelear por mejores condiciones de trabajo. La empresa Dota respondió con el despido de diez técnicos y choferes y la suspensión de otros veinte trabajadores. Nuevamente Fernández traicionó a los choferes, sindicalizados en la UTA, que tuvieron que pelear solos contra la patronal, el Gobierno y el propio sindicato.

En mayo de 2017, cuando debía discutirse paritarias, el malestar de los trabajadores se incrementó luego de conocer un video en el cual el propio Roberto Fernández, daba su visión sobre la paritaria del sector. "Los empresarios tienen un problema con el gobierno con el tema de los costos, entonces estamos ahí, ¿Quien va primero, los costos o el salario? Y bueno, nosotros creemos que primero vayan los costos y después pediríamos el salario", confesaba Fernández, sin tapujos, que defendía los intereses empresarios.

Como hemos visto hasta acá, la UTA tiene la personaría gremial, lo que no significa que represente a los trabajadores. Un delegado de la línea H, Pablo Peralta expresó con claridad quienes sí los representan: “Nosotros hace diez años que representamos al grueso de los compañeros del subte, hemos cumplido todos los trámites que solicita la ley”, y sin embargo la Corte Suprema de Justicia, decidió en marzo pasado avalar la resolución del Ministerio de Trabajo que dictaminó negarles la personería gremial al nuevo sindicato del Subte: la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

La lucha contra el techo salarial que impuso la burocracia sindical de la UTA, continúa. Los trabajadores del subte protagonizan una gran batalla contra el macrismo y sus planes de ajustes acordados con el FMI. La tregua de las Centrales Sindicales que mantienen a favor de Cambiemos muestra, una vez más, su rol traidor en medio de la detención de los trabajadores del subterreano. La exigencia a un paro general y un plan de lucha a la CGT, vuelve a estar más planteado que nunca.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X