La conducción llama a asambleas cuando ya los precios y las tarifas se dispararon, en pleno ajuste a los jubilados y con despidos de docentes precarizados.
Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas
Miércoles 10 de agosto de 2016 03:07
Foto. Cadena 3 (Archivo)
El lunes se desarrolló una asamblea departamental que fue convocada para discutir como temas centrales la reapertura de las "paritarias" en la provincia y la cuestión previsional. La conducción de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) llamó a plenarios por departamentos y luego a asamblea departamental sin antes convocar a las asambleas escolares para que sean los docentes los que discutan, propongan y exijan. No es casual que la conducción comience el proceso al revés y no parta de escuchar a los docentes que están reclamando asambleas desde antes del receso invernal. Es que la conducción pretende seguir dilatando y mantener la tregua con los gobiernos provincial y nacional en sintonía con el resto de los gremios. Su estrategia (repetida y conocida) es pintarse de combativa, reclamar la unidad con todos los sectores que somos parte de la vida gremial para licuar la lucha y negociar migajas. No podemos olvidar que esto se da en el marco de una pérdida importante de delegados escolares celestes y un crecimiento de delegados antiburocráticos.
El momento político
La conducción se encuentra en un gran dilema: desde lo discursivo es opositora al gobierno de Macri (no olvidemos que hicieron campaña a Scioli y hoy continúan defendiendo las políticas llevadas adelante por el kirchnerismo) pero sigue manteniendo la tregua. Nada hizo ante los despidos en el Estado, ni que hablar de las bajas en los programas socioeducativos, sólo sacó declaraciones ante los tarifazos y nada serio se proponen para enfrentar los ataques jubilatorios y exigir la reapertura de las paritarias. Hablan de tiempos difíciles mientras esperan pacientemente la reunificación nacional de las CGT para llamar a un paro, hablan de resistencia y su “gran” acción es la marcha federal, hablan de “exigir” a Schiaretti reapertura de la mesa salarial mientras aíslan las luchas, sin acciones de unidad con el resto de los sindicatos, sin exigir a las CGT-Córdoba un paro provincial. Hablan de ser creativos para “resistir generando estrategias no convencionales” sólo para continuar la tregua mientras la situación se lo permita y disfrazarse de combativos con medidas a contraturno que no afecten la “productividad”. Mucho hablan….mientras ponen trabas a los trabajadores que estamos dispuestos a luchar.
Las discusiones
En relación a la paritaria, la burocracia Celeste propuso “exigir el pleno cumplimiento del acta acuerdo salarial”. Traducido a un porcentaje, desde el punto de vista de la conducción, es un incremento de entre un 7 y un 10 %. Lo que no significa una diferencia en los bolsillos de los trabajadores que venimos pagando tarifazos de hasta un 400 % y una inflación interanual que superó el 40 %.
En el punto jubilatorio la posición fue una justificación de la armonización. Plantearon con fuerza que no quieren que la Caja se transfiera (algo que tampoco quiere Schiaretti), y que es lo mejor que podamos jubilarnos por la ley nacional docente. Reconocen que no es tan buena como la 8024, que contempla una jubilación mejor y una edad de 50 y 53 años, pero se excusan diciendo que exigir la vigencia de la 8024 sería utópico y que la armonización es inevitable. Finalmente, Monserrat denunció que Schiaretti quiere aumentar el déficit de la Caja de Jubilaciones para que la nación le transfiera más plata, para aclarar a continuación que al pedir la armonización con el régimen docente sólo busca ayudar a Schiaretti a que consiga más plata de la nación. En las palabras denuncia, en los hechos sigue operando para el gobernador.
Los hechos
Para enfrentar el ajuste la conducción llama a la unidad de todos, una unidad burocrática por arriba con el resto de las centrales sindicales, sin unidad de acción, la única capaz de enfrentar de verdad los ajustes y ataques a los trabajadores. Tanto en la paritaria como en el punto previsional la conducción dice que no se puede pelear junto con los demás sindicatos de Córdoba porque hay intereses corporativos insalvables. Algo tienen en común con los otros sindicatos: es que nada se proponen enfrentar seriamente.
La otra gran unidad a la que se refirieron fue la de todos los que participamos de la vida gremial de UEPC, queriendo que los opositores combativos cedamos a su lavada de cara. Pero desde la Fucsia no lo permitimos y denunciamos sus inacciones. Por eso la respuesta de la conducción fue tan clara: atacar a la izquierda porque somos los que desenmascaramos que sus discursos hacen agua en la acción, que ya estamos tarde y siguen dilatando un plan de lucha y la exigencia a la CGT de paro provincial para enfrentar los ataques que venimos sufriendo desde principios de año. Por eso propusimos asambleas ya para discutir y poner en consideración un plan de lucha por: la reapertura inmediata de paritarias, por un incremento no menor al 20%; rechazo rotundo a la armonización jubilatoria, derogación de la 10333 y por el 82% móvil; frenar los despidos y cierres de programas socioeducativos; exigencia a CTERA de un paro nacional para nacionalizar las luchas provinciales. Además mocionamos que UEPC convoque a movilizar a los docentes este viernes a las 18 h en Colón y Gral Paz por la libertad de Belén. La presidenta de la asamblea sometió a votación la moción que decía "convocar a los docentes a movilizar este viernes a las 18 hs por la libertad de Belén". La mayoría levantó la mano. Y el punto no figura en la resolución.
La moción unificada de las Listas Celeste y Pluricolor, que fue la resolución de la asamblea tiene entre sus principales puntos: exigir el pleno cumplimiento del acta acuerdo salarial; realizar asambleas de dos horas por turno en los establecimientos educativos el viernes 12 de agosto; disponer un abandono de tareas en Capital y Departamentos del Gran Córdoba de 10 a 14 hs. para el martes 23 de agosto para movilizar contra la Ley 10.333; mandatar a los congresales en CTERA para disponer un paro nacional en el marco de la Marcha Federal convocada por la CTA de los Trabajadores; movilización a Tribunales Federales el 25 de agosto para participar de la sentencia del juicio a La Perla; participar de la marcha de la CGT Regional Bell Ville.