×
×
Red Internacional
lid bot

AHORA MADRID. La coordinadora de vivienda responde a Carmena: “no somos delincuentes”

Los activistas que luchan por la vivienda digna cuestionaron las declaraciones de la alcaldesa de Madrid en un reportaje publicado en la revista CTXT. Contra la criminalización de la resistencia social.

Martes 17 de enero de 2017

En un largo reportaje realizado por CTXT, Carmena se despacha con declaraciones que han caído muy pesadas entre los activistas por el derecho a la vivienda.

Después de un año de gobierno de la alcaldesa -que fue encumbrada por Podemos y por IU desde Ahora Madrid con la promesa del cambio-, el desencanto se extiende entre los movimientos sociales y los activistas.

“Desde la llegada de Ahora Madrid al Ayuntamiento hemos aportado desde nuestro lugar –el de las afectadas– y desde nuestra forma de conquistar derechos –la lucha social– a lo que pretendía ser una nueva política municipal. Desgraciadamente nuestro esfuerzo ha caído en saco roto y nada de lo hablado en esas reuniones ha tenido relevancia. Nos resulta paradójico que la alcaldesa hable de participación ciudadana: se nos permite apenas un clic en Decide Madrid mientras las decisiones se siguen tomando tras los muros anchos y aislados de los despachos municipales”, sostienen desde la Coordinadora.

La plataforma de lucha por la vivienda ha cuestionado las definiciones de Manuela Carmena referidas a la desigualdad social en la ciudad.

“En 2015 la brecha entre ricos y pobres en Madrid batió el récord europeo. Sin embargo, nuestra alcaldesa prefiere hablar de oportunidades y poner como ejemplo a las personas “que a lo mejor no tienen un ordenador”. Nos parece tan grave como poco sorprendente que la señora Carmena se una a la larga tradición de identificar pobreza con vivir en la calle y use el adagio de los ocupas ilegales para no tener que hablar de desigualdad.”

De conjunto, aseguran, la alcaldesa “fortalece con su discurso un modelo neoliberal en el que la vivienda se convierte en mercancía en vez de ser un derecho fundamental.”

Carmena causó especial indignación con sus afirmaciones sobre la supuesta disminución de los desahucios. Según la alcaldesa “son poquísimos ya los casos de personas que se les desaloje por el incumplimiento de las cuotas hipotecarias. Todavía hay, pero han disminuido muchísimo. Lo que ocurre es que han aumentado los desahucios de personas que han ocupado ilegalmente las viviendas.”
El argumento de Carmena es que los desahucios que se producen ahora son para desalojar ocupaciones ilegales, y que frente a la “ilegalidad”, la vía penal es la correcta.

La Coordinadora responde: “Manuela Carmena se convirtió en una de las políticas en activo que más ha hecho para invisibilizar este problema. Insiste en negar la pérdida masiva de vivienda y las deudas de por vida al presentar como normalizada una situación que está lejos de serlo.”

“Quienes vivimos en esos pisos no somos delincuentes ni malhechores: somos familias que sentimos la pobreza en nuestra piel. Hemos sufrido ya desahucios: por procesos hipotecarios, impago de alquiler o viviendas públicas. Muchas hemos sido desahuciadas por el IVIMA o la EMVS. La mayor parte tenemos menores a nuestro cargo. Hemos llegado donde estamos por la falta de alternativas sociales”.

Consultada por los periodistas sobre la cuestión de la falta de alternativas habitacionales, Carmena esquiva el tema y alude a la posibilidad de comprar solo algunas viviendas por el Ayuntamiento, descartando cualquier medida de expropiación contra los bancos que tienen en sus manos miles de viviendas vacías.
Por eso desde la Coordinada denuncian “el miedo del Ayuntamiento a intervenir en las estructuras que sostienen la desigualdad y producen ‘casas sin gente y gente sin casas’.

La Coordinadora de Vivienda de Madrid lucha “por una ciudad más digna, para todas y con todas”. “Porque somos afectadas por la falta de vivienda. No permitiremos que se nos criminalice por nuestra lucha.”