×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO DE TRABAJADORES EL 17 DE DICIEMBRE. La crisis del Partido Comunista y las nuevas voces sindicales

Hasta hace poco más de dos años, el predominio del Partido Comunista, el Partido Socialista en las principales organizaciones sindicales como la CUTy la ANEF, era evidente.

Juan Valenzuela

Juan Valenzuela Profesor de filosofía. PTR.

Viernes 9 de diciembre de 2016

Una crisis histórica del PC

Este proceso de perdida de su peso dirigente tiene una magnitud histórica. El Partido Comunista no es sólo un partido, es también una tradición, vinculada profundamente al desarrollo del movimiento obrero en Chile. Desde la década de 1930, el PC ha educado a los trabajadores en una estrategia de colaboración de clases, la cual aún mantiene.

Su pertenencia a un conglomerado burgués como lo es la Nueva Mayoría, es una consecuencia lógica de su estrategia histórica posterior a Recabarren, pero en las coordenadas de un Chile neoliberal con un régimen anacrónico en relación a los procesos profundos de la sociedad y la economía internacional. En ese sentido, su actual experiencia en el gobierno de Bachelet, tiene algo de “farsa”, en comparación a sus experiencias previas con los “frentes populares” o la UP. En las coordenadas actuales su subordinación a la DC y al PS es a costa de su propio carácter de “partido obrero reformista”. El PC es cada vez más, una sombra de lo que era.

¿Acaso su pertenencia a un Gobierno burgués en crisis, no se está traduciendo en la pérdida de su peso en las organizaciones sindicales y en las asociaciones de trabajadores? Que Jaime Gajardo (PC) fuese desplazado abrumadoramente de la presidencia del Colegio de Profesores, es una muestra evidente. En la CUT, Bárbara Figueroa (PC), para conservar la presidencia, tuvo que recurrir a un pacto con Nolberto Díaz (DC), entre acusaciones cruzadas de fraude con el sector de Arturo Martínez. Para el 27 y el 28 de enero se prepara un Congreso de la CUT en el que se buscarán dirimir las controversias irresueltas de la contienda electoral de agosto. ¿Se expresarán en ese Congreso las nuevas voces que hay en el movimiento sindical?

Nuevas voces en el movimiento sindical

La burocracia sindical tradicional subordinada al Gobierno, en buena medida sobrevive porque los sectores críticos a los partidos del régimen que hay en el movimiento sindical muchas veces se desarrollan a su costado y no buscan desplazarlos. Pero al interior de las grandes organizaciones que antes controlaban sin mayores adversidades, están empezando a surgir oposiciones, como ocurre hoy con el Movimiento Cabreados en las elecciones de la ANEF, cuya denuncia de irregularidades y eventual fraude en las elecciones de esta asociación, tuvo el efecto de detener todo el proceso, en un escenario en el que Raúl de la Puente (PS) no se repostuló y en el que el Movimiento Autonomista de Boric y Sharp es parte de una lista con disidentes del PS.

¿Serán los resultados en el Colegio de Profesores el espejo del futuro del PC y la Nueva Mayoría en el movimiento obrero? El sector del PH, FSD, IL, el MUD obtuvo 16.582 votos, mientras que la lista del PC sólo obtuvo 3.851. La lista por la Recuperación del Colegio de Profesores, obtuvo 538 votos, una votación minoritaria a nivel nacional, pero que en determinados lugares fue cualitativa: en Antofagasta y en Lo Espejo. En el primer lugar, nuestra compañera Patricia Romo cumplió un rol de organizadora y dirigente de la “rebelión de las bases” de los profesores el 2104. Ahora Patricia dirige el Comunal. Por su parte, en la comuna de la zona sur de Santiago, nuestra compañera María Isabel Martínez (profesora de historia). Ahora es parte de la dirección Comunal del Colegio de Profesores. De conjunto, los resultados de las elecciones en el gremio docente, que tuvieron una participación histórica de un 65%, son la expresión clara de la tendencia al surgimiento de nuevas voces sindicales.

En este mismo sentido, observemos el panorama sindical: existe la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP, cuya convocatoria hacia el 4 de noviembre, si bien no se hizo efectiva en amplios sectores de sindicatos privados, confluyó con el paro del sector público. Esta coordinadora ha conseguido posicionar nacionalmente a una figura sindical, Luis Mesina, a partir de la masividad del movimiento contra el sistema de pensioenes. Existe la Unión Portuaria, una organización que no pertenece a la CUT y que en los últimos años ganó visibilidad con el método de los paros en solidaridad. Al interior de la CTC se desarrolló una corriente crítica, el Frente de Trabajadores Nelsón Quichillao, al que pertenece Cristián Cuevas. Alternativa Obrera, una corriente político-sindical que existe desde el 2013, que surgió en la rivera del Río Mapocho en plena huelga de Correos Chile, es parte de estos nuevos fenómenos en el movimiento obrero. Está integrada por trabajadores de la industria, operadores postales, carteros, profesoras y profesores, trabajadores de la minería, que dan la pelea en sus lugares de trabajo por recuperar los organismos sindicales.

Un nuevo momento en el movimiento obrero

Este acontecer “en las alturas” expresa un agotamiento de la burocracia sindical tradicional, producto de la apertura de un nuevo momento en el movimiento obrero. Un nuevo momento en el que el tablero político puede cambiar radicalmente. Lo que hay de fondo es un ánimo generalizado de desconfianza hacia los dirigentes tradicionales, que es desigual en los distintos sectores de la clase obrera, pero que es un proceso profundo motorizado por la crisis del régimen político.

En este escenario, resulta crucial que los trabajadores y trabajadoras puedan reflexionar. ¿Está planteado que emerja una nueva tradición? ¿Estamos ante un momento refundacional del movimiento obrero en Chile?

La crisis del PC abre ese escenario. El Encuentro de Trabajadores y Trabajadoras, este 17 de diciembre en la Fech, a las 17:00 hrs., busca ser una instancia para organizar una corriente clasista y antiburocrática en los sindicatos y lugares de trabajo, que se proponga derribar la herencia de la dictadura.


Juan Valenzuela

Santiago de Chile

X