×
×
Red Internacional
lid bot

RETIRO 10% AFP. La cruzada de la derecha ad portas de decisiva votación en el Senado

El día de hoy se llevará a cabo la votación en la cámara alta, que ratificará o no la aprobación efectuada la semana asada en la cámara de diputados. La derecha intentará impedir uñas y dientes que esta ley vea la luz, amenazando incluso con un eventual veto, por parte del presidente Sebastián Piñera.

Miércoles 22 de julio de 2020

FOTO: La Nación

La derecha no se resigna cuando se trata de pasar por encima del pueblo trabajador. A horas de que se vote en la cámara alta del senado el proyecto de ley que permite a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras retirar el 10% de sus ahorros previsionales de las Administradoras de Fondos y pensiones AFP, queda más que claro que el grueso de Chile Vamos, hará todo lo posible por impedir su tramitación.

Así queda expresado en las última palabras de la Vocera del Gobierno, Karla Rubilar quien tras ser interrogada frente a un eventual veto a la ley por parte del presidente Piñera manifestó “estamos convencidos como gobierno que independiente de si un proyecto es popular o no lo que le corresponde al Ejecutivo es hacer lo correcto”.

Por su parte, el infaltable comentario de la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline Van Rysselberghe, se refirió al proyecto de ley manifestando que “estamos convencidos de que este proyecto tiene complicaciones, no solo en materia de que desprotege el futuro por proteger el presente, daña las pensiones futuras, sino que también creemos que hay vicios dentro del proyecto de ley tal como se presentó”, agregando “el gobierno tiene que evaluar cada una de las herramientas constitucionales que la ley le dan”. Por lo que para la presidente lo que está al frente del proyecto no es la increíblemente difícil situación en la que se encuentran miles de familias hoy en día, sino en una “triquiñuela” de la izquierda.

Sin embargo bastante complejo es el escenario al interior de la UDI, ante el convencimiento de la presidenta del partido, quien no ha escatimado en enviar a tribunal supremo a aquellos “disidentes” que han votado o están a favor del retiro del 10% de los fondos de pensiones. Cuestión que incluso figuras como la carta presidenciable Joaquín Lavín, ha señalado estar de acuerdo.

Renuncias a las bancadas, de presidentes de partidos como el caso de Hernán Larraín Matte, y rencillas que sacan chispas al interior de una derecha que se prepara frente a lo que se comenta no sólo en el Parlamento, sino en la opinión pública, que frente a la enorme crisis sanitaria y económica exigen cuestiones que son elementales, y donde el gobierno ha brillado por salvaguardar el bolsillo de los grandes empresarios a costa de su salud e integridad.

¡Sigamos el ejemplo del paro portuario! ¡Por el retiro el 10% de las pensiones! ¡NO + AFP!

Hay que colocarles un alto a los políticos inescrupulosos que legislan en contra del pueblo trabajador. Desde la derecha hasta sectores de la ex Nueva Mayoría, hemos visto como las amenazas y comentarios relacionados tanto al veto como a la restrictibidad de la ley se han manifestado por distintas redes. Desde Allamand hasta Lagos Weber –quien tuvo que salir a retractarse- ha quedado hay un amplio sector de la casta política que en la negativa o regañadientes se ha hecho la idea de que no pueden ir en contra de la gran mayoría que aprueba la medida del retiro del 10% de los fondos de pensiones.

A esto se suman las movilizaciones de trabajadores como la Unión Portuaria, quienes han apuntado al retiro del 10%, como un primer paso para acabar con todo el sistema fraudulento de las AFP. A su vez, los masivos cacerolazos y acciones de protesta a nivel nacional tienen al gobierno contra la espada y la pared en un escenario, del cual aparentemente resulta imposible salir con unas estocadas fatales.

Resulta primordial seguir manifestando esa rabia y ese descontento ante el régimen al servicio de los grandes empresarios, y que acciones como la de los portuarios se repliquen por cientos más en todo el país, y potenciando la organización de la clase trabajadores junto a distintos sectores como pobladores, juntas de vecinos, jóvenes, comerciantes, y capas medias empobrecidas frente a la crisis.

Es necesario que entre en escena la potencialidad de los sectores estratégicos de la clase obrera. Es esa fuerza la que permitirá conquistar una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, para que sea el pueblo trabajador el que decida.