Trabajadores de museos y de la cultura repudiaron los despidos. El festival #LaCulturaNoSeAchica visibiliza su situación, amplifica su voz y organiza la solidaridad para seguir adelante.
Lunes 22 de febrero de 2016 13:11
Jornada de lucha: La cultura no se achica - YouTube
Fotos: Fer Ninel y Margarita Cristal
El obrero, en una posición inestable, alarga su espalda y con una mano en la mesa vacía y la otra apartando esa cortina ve el espectáculo de una fábrica cerrada. Su rostro evidencia esa desesperación ante su propia realidad y la de esos trabajadores en conflicto.
Sin Pan y Sin trabajo es la obra de Ernesto de la Cárcova y también una de las obras junto con Manifestación de Antonio Berni que inspiraron la jornada de lucha denominada "La Cultura No se Achica" convocada por la Asamblea de Trabajadores de los Museos frente a los más de 500 despidos que se han dado en diferentes instituciones de la cultura y de los museos nacionales. La jornada tuvo como protagonista a los propios trabajadores con el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan y contraponer el discurso del gobierno macrista refiriendo a los trabajadores estatales como "ñoquis".
Más de 2000 personas pasaron en el transcurso de la tarde y fueron partícipes de visitas guiadas hechas por los mismos trabajadores a través de los diferentes stands dispuestos en Plaza Francia y de los diferentes músicos que se solidarizaron con la causa y exigieron la reincorporación de todos los despedidos. El reconocido artista Gabo Ferro se acercó al lugar para tocar un tema nuevoen solidaridad con los trabajadores. A lo largo de la jornada se recreó fotográficamente la obra maestra "Sin Pan y Sin Trabajo" (1894) invitando a los visitantes a ocupar el lugar de los personajes del cuadro. La fábrica sitiada por la policía es reemplazada por la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
La Izquierda Diario entrevistó a Veronica Jeria Trabajadora del Museo Etnográfico de la UBA de la Asociación de Trabajadores de Museos. Allí explicó: “Apenas nos enteramos de la situación de los más de 500 despidos en las distintas instituciones del Ministerio de Cultura empezamos a organizarnos en varias asambleas donde estamos participando 70 trabajadores de más de 25 espacios”.
Jeria comentó la particular violencia en la forma de ejecutar los despidos generando listas negras y no permitiendo ingresar a los trabajadores mediante rejas, candados y el uso del personal de seguridad como intermediario. Asimismo afirma que “los museos somos un sector muy precarizado desde hace muchos años". De esta manera y ante la pregunta de cuáles eran los objetivos de esta jornada Jeria concluye: "Reclamamos la inmediata reincorporación de los despedidos. Esta jornada es el punto de inicio de una lucha que vamos a continuar con estas acciones participando activamente en el paro y movilización convocado por ATE el próximo miércoles 24 de febrero a partir de las 11 h y marchar todos juntos”.
Un plato vacío, un trabajo que ya no está, el arte como combustible de lucha fueron motivo suficiente para que los integrantes de La Caja Roja, Sección de ilustración de la Izquierda Diario, junto con la colaboración de más de 50 participantes dejaran plasmados en esos platos intervenidos el repudio a los cientos de despidos en el ámbito de la cultura . Un macri servido en bandeja, un tenedor incrustándose atónito en el medio de un plato blanco, una montaña de tazas y platos de cerámica amuchados formando una pirámide inestable, una torre de billetes a punto de venirse abajo, un plato con un pequeño orificio que acercándose permitía ver difusamente la frase " Sin Pan y Sin trabajo" fueron diversas formas que los artistas utilizaron para denunciar el ajuste que está llevando a cabo el macrismo y para poner el arte en su lugar, el de apropiarse de esa realidad y transformarla. Natalia Rizzo artista visual de La Caja Roja, militante del PTS, habló de la solidaridad con la lucha de los trabajadores despedidos expresada por los artistas en esta intervención de platos y del comienzo del plan de lucha en contra del ajuste y del protocolo de seguridad reaccionario que criminaliza la protesta social participando activamente del paro y movilización del 24 de febrero.
Ya finalizando la tarde, el sol se escondía detrás del gran arbolado de la plaza, las sombras iban cubriendo los stands, los monumentos referenciados por las visitas guiadas quedaban a oscuras, pero algunas caras brillaban impolutas y se mezclaban unas con otras. Eran las caras de la reproducción del cuadro de Berni Manifestación que colgaba de uno de los árboles. Esos ojos desorbitados que reclaman fervientemente, atentos, hacían de custodia de esta jornada de lucha, miraban los manifestantes de Berni esos platos vacíos intervenidos, escuchaban los tambores de unos músicos que retumbaban en el aire, un grito colectivo para que al mirar nuevamente por el visor de aquel plato la frase se haya transformado, sin familias en la calle, con pan y con trabajo.
Ver también en La Izquierda Diario:
Blanco Artístico, convocatoria platos intervenidos de La Caja Roja
La cultura no se achica, comunicado de los organizadores al cierre del evento

Chiqui Nardone
Nació en Ciudadela en 1985, es poeta y estudia Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes.