Este lunes casi 300 cargos electos de diferentes partidos se juntaron en una asamblea en Sants (Barcelona) a propuesta del llamamiento de la CUP para discutir su propuesta basada en la amnistía, la autodeterminación y la retirada de las fuerzas de ocupación.
Martes 22 de octubre de 2019
Foto: @ceskfreixas
Tras la primera semana de masivas movilizaciones contra las sentencia del Tribunal Supremo en la que miles de jóvenes han sufrido una brutal represión por parte de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional, la CUP hacia un llamamiento a "todos los cargos electos de todas las fuerzas democráticas del país" y discutir la propuesta que levanta la misma formación de la izquierda independentista por la amnistía total, políticas sociales y económicas y la autodeterminación.
Todo ello, ante la inoperancia del Govern para dar respuesta al ataque hacia los derechos y libertades del pueblo catalán, y lo que es peor, poniéndose a la cabeza de la escalada represiva, con su conseller d’interior, Miquel Buch, al frente.
🔴 Davant la incapacitat del Govern de donar una resposta política i a l'alçada de les mobilitzacions populars d'aquests dies, es convoca una Trobada de Càrrecs Electes per donar una resposta efectiva
📆 Dilluns 21 d'octubre
⏰ 19h
📍 Cotxeres de Sants | Barcelona#21OJoHiSeré pic.twitter.com/QKEgu8Eu0J— CUP Països Catalans (@cupnacional) October 20, 2019
La asamblea de este lunes, en la que asistieron 101 cargos de la CUP y 186 de otras formaciones políticas como JxCAT, ERC y de los comunes, entre otros partidos municipalistas, se centró en la presentación del documento de la CUP, y que si bien no se votó, se elaboró una primera declaración y se trabaja para que a partir de hoy tenga nuevas adhesiones y se trabaje en comisiones de trabajo.
☀️Ahir 300 càrrecs electes van trobar-se a Sants per pensar una resposta a l'alçada del moment.
Un compromís ferm amb l'autodeterminació, l'amnistia i la llibertat#DeclaracióDeSants pic.twitter.com/e649K2bZjM— CUP Països Catalans (@cupnacional) October 22, 2019
En el documento se hace hincapié en la denuncia a la violencia policial de estas últimas semanas por parte de los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil, con un saldo de más de 600 heridos, 194 detenidos y 18 personas en prisión preventiva: y recordando también a los 7 miembros del los CDR en prisión provisional por las detenciones del 23S.
Ante ello, el documento exige la retirada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español y la disolución de las unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra (BRIMO), además de pedir la amnistía de los presos políticos y el reconocimiento de los derechos de las instituciones catalanas sociales y económicas. Así como la concreción del derecho a la autodetermianción del pueblo catalán.
Construir el país des dels municipis. Proclamar la independència des del municipalisme. Pedrolo hi estaria d'acord. https://t.co/ldB2PrKC6Z
— Cesk Freixas (@ceskfreixas) October 21, 2019
En otras comisiones, también se pretende abordar la desobediencia efectiva o la contratación pública. Además de poner el foco también en la internacionalización del conflicto y dar apoyo a otros pueblos en su lucha por la autodeterminación.