×
×
Red Internacional
lid bot

JUJUY - ELECCIONES EN HUMANIDADES. La defensa de la Secretaría de la Mujer marcó el crecimiento de la Izquierda

Se realizaron las elecciones en la Facultad de Humanidades de la capital jujeña. La izquierda expresada en “La Juventud del Frente de Izquierda” creció en votos y mantuvo un espacio centrando su campaña en la defensa de la Secretaría de la Mujer.

Viernes 28 de noviembre de 2014

Sebastian Juarez // Enfoque Rojo

El 20 de noviembre finalizaron las elecciones a Centro de Estudiantes (CE) en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (CEFHyCS). La lista peronista "Juntos", mantuvo la conducción; la izquierda expresada en “La Juventud del Frente de Izquierda” también mantuvo un espacio centrando su campaña en la defensa de la Secretaría de la Mujer, y tras años fuera, ingresó la Franja Morada – UCR a la Comisión Directiva del CE.

Los resultados ubicaron seis fuerzas en la Comisión Directiva, JUNTOS con 616; U21 288 y Unión Estudiantil 194, ambas peronistas; FAM (Frente Acción Morada), radical con 138; Por más bandas horarias (CEPA + MST) 124 y La Juventud del Frente a la Izquierda 116. Quedaron fuera del Centro La Izquierda al Frente (80) y Progreso Estudiantil (74).

"La Juventud del Frente a la Izquierda" (Pan y Rosas + Juventud del PTS + independientes) que superó los votos del año anterior y conservó un espacio en la Comisión Directiva del CEFHyCS, busca mantener la Secretaría de la Mujer (espacio que la conducción atacó fuertemente, negando su pertenencia al Centro), a través de la cual en estas elecciones presentó un proyecto de Universidad contrapuesto al que defienden las agrupaciones peronistas y radicales.

La Secretaría de la Mujer fue una importante conquista para la defensa de los derechos de las mujeres y ganó gran referencia por la nutrida delegación que organizó para participar del Encuentro Nacional de Mujeres y llevando a la Facultad las ideas de Marx de la mano del legislador bonaerense Christian Castillo; también desde este espacio denunciaron el método clientelar que comparten las agrupaciones, tanto las que responden al Decano y Rector como sus opositores peronistas y radicales.

Los resultados muestran que así como a nivel nacional, donde el peronismo viene retrocediendo y perdiendo espacios en las universidades, el crecimiento de votos para la Izquierda, particularmente la referenciada en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), es parte de un fenómeno en que una importante franja de la juventud ya no ve en el gobierno nacional y su giro a derecha una opción viable.

Así la lista conformada por Pan y Rosas + Juventud del PTS + independientes se posicionó como la principal fuerza de izquierda en Humanidades, superando a "La Izquierda al Frente" (UJS - PO + independientes), que no logró ingresar al Centro de Estudiantes.

La izquierda no hizo frente

La negativa de la UJS (PO) a conformar el FIT en la facultad no permitió que la izquierda se fortaleciera aún más en la pelea con el peronismo y el radicalismo. Así mismo la abstención de las fuerzas de la izquierda independiente a participar en las elecciones, obstaculizó el afianzamiento de un espacio de izquierda en la Facultad de Humanidades.

La sorpresa la dio el frente "Por más bandas horarias" (CEPA + MST), conocida como la izquierda del régimen universitario de camarillas que responde al Vice Decano (Aramayo) y apoya al Rector de la Universidad Tecci (ex ministro de Educación del gobierno de Fellner), que tuvo un gran retroceso en las urnas, perdiendo respecto al año anterior.

La (anti) democracia de JUNTOS

Actualmente el sistema que rige las elecciones en la mayoría de las universidades del país, es el denominado “Sistema D’Hont”, donde el reparto de los cargos se basa en un cálculo matemático que ubica a cada fuerza según la cantidad de votos recibidos; de esta manera se fija una representación acorde a la elección del electorado. Contrariamente a esto, JUNTOS, pretende imponer el “Sistema de Cocientes”, eliminado hace años de todo reparto de cargos, ya que expresa la imposición de una fuerza por sobre el resto, alterando incluso la elección de la mayoría. Así JUNTOS, que obtuvo 616 votos, pretende dejar sin su legítima representación a los 1000 estudiantes que no les dieron su apoyo.

Esta maniobra tiene lugar en una provincia donde el peronismo -junto al radicalismo- sostiene un Código Electoral proscriptivo, donde se impone un antidemocrático piso (del 5 % del padrón electoral), pasando por encima de la legislación vigente a nivel nacional y en el resto de las provincias, dejando como resultado la ausencia de representación política del 40 % del electorado.

Frente a esta situación los estudiantes organizados en las agrupaciones Pan y Rosas y Juventud del PTS, junto a los estudiantes independientes que conformaron la lista se proponen lanzaron una campaña en la que llaman a "defender la Secretaría de la Mujer, y de esta manera avanzar en la formación de un Centro de Estudiantes verdaderamente democrático".