“Me enviaron el telegrama de despido el viernes, pero a mí me llegó el día lunes. Me querían hacer trabajar el sábado 12 horas y el domingo 11 horas por unas supuestas horas adeudadas. Horas que si las trabajaba no iba a ver un peso”, cuenta la joven cuya historia se viralizó.
Lunes 9 de mayo de 2022 13:15
Días atrás un tweet de la periodista Mariana Romero alcanzó una gran repercusión. Allí daba cuenta que en un bar, una moza reclamaba indignada el pago sin descuento alguno de los días trabajados. Este caso que causó amplio repudio refleja la situación de miles de trabajadores del sector gastronómico en la provincia.
Hoy estaba tomando un café y se presentó una chica en el bar a hablar con el encargado. Fue levantando la voz y entendí que lo que estaba reclamando era que le paguen: había trabajado ahí 12 horas el sábado y 11 horas el domingo. El pago estaba trabado por un detalle:
— Mariana Romero (@MarianaR31) April 27, 2022
Desde este diario pudimos entrevistar a la trabajadora quien nos comentó lo siguiente:
“Trabajé dos meses en blanco en ABC, un bar de muchos años situado en Gral. Paz y 9 de Julio. El jornal mínimo en el bar es de 9hs, pero pagan 8hs nada más, es decir no existe el pago de las horas adicionales o la compensación en días de descanso. Está completamente normalizado que le regalas esas horas al bar o amenazan con despedirte. En mi caso empezaron a molestarse porque yo les decía que no les iba a trabajar más de lo que me correspondía al jornal y hasta llegaron a suspenderme tres días por olvidarme una azucarera en una de las mesas de afuera, con lo que eso significa para mi bolsillo”.
“Para que te des una idea cobraba $1300 por día de 9hs trabajadas, es decir aproximadamente $144 la hora. Además del sueldo miserable te descuentan de las propinas $900 todas las semanas, $500 son para repartir a los bacheros de la cocina que no perciben propinas y son los que tienen salarios más bajos, en vez de subirles el sueldo. Los otros $400 son para lo que llaman vajilla, es un descuento fijo sin importar si rompiste o no algo. Lamentablemente vamos a trabajar por la propina porque con nuestro día pago terminamos perdiendo, y si después tenes que pagar un taxi de vuelta a casa es plata que sale de nuestros bolsillos. En algunos casos hacíamos ‘vaquita’ para colaborarle a algún compañero”.
“Me enviaron el telegrama de despido el viernes, pero a mí me llegó el día lunes. Me querían hacer trabajar el sábado 12 horas y el domingo 11 horas por unas supuestas horas adeudadas. Horas que si las trabajaba no iba a ver un peso. Tenía mucha bronca, sentía que era un robo completo de horas, de trabajo y me indignaba ese descuento totalmente injusto por las vajillas, esa era la condición que ponían para ser mozo en el bar, pero yo me negué. Es esa situación la que describe el tweet”.
“Nosotros somos los que cobramos, sabemos que el bar en un día malo puede llegar a hacer 200mil pesos por turno, eso quiere decir que nuestros sueldos se pagan con dos o tres días del ingreso que tiene el bar, el resto es ganancias para ellos por eso no pueden alegar ningún tipo de dificultad para pagar los salarios de sus trabajadores. Por el contrario, todas las semanas remarcan los menús mientras nosotros vemos nuestros sueldos estáticos.”
Trabajar menos, con salarios dignos, trabajar todos y tener tiempo para disfrutar
Las verdaderas jornadas laborales de estos sectores nunca fueron menor a 8hs, pero como lo describe el testimonio arriba; los trabajadores son los que dejan gran parte de su vida en estos lugares sin poder llegar a fin de mes, muchas veces sin poder pagar para volver a sus casas el trasporte, que aumenta sin relación justa a los salarios, viendo como a costa de sus energías y horas más cualitativas de vida los empresarios “se llevan las ganancias limpias”. Empresarios que en gran mayoría maximizan sus ganancias a cuesta de la sobre explotación y precarización de sus empleados, con complicidad de la burocracia sindical del gremio de gastronómicos.
Reducir la jornada laboral a 6 horas para que los trabajadores puedan disfrutar de tiempo libre, sin perjudicar el salario y aumentar los sueldos para que el mínimo sea igual a la canasta básica, sería una solución para tener un trabajo de calidad y terminar con la desocupación. No solo es posible, como lo reflejan casos de sobre explotación contrastadas con las ganancias que se llevan los empresarios, sino que es sobre todo necesario.
Si sufrís casos de precarización laboral parecidos, o cualquier otra injusticia, contáctanos a la Red de Trabajador@s Precarizad@s y Desocupad@s, la unión de los trabajadores para la lucha de nuestros derechos, es la única salida para terminar con la precarización y la sobre explotación laboral, nuestras vidas valen más que las ganancias.