×
×
Red Internacional
lid bot

La derecha españolista se moviliza contra la amnistía y el derecho democrático a decidir. ¡No les regalemos las calles!

Lo que muestra la movilización del domingo en Madrid es que el PP comienza su papel de oposición, ante la muy improbable investidura de Feijóo. Una campaña impregnada de españolismo rancio contra la “autodestrucción nacional” como la definió Aznar. Es urgente que la izquierda entre en el debate sobre la amnistía y tome las calles en el sentido contrario.

Lunes 25 de septiembre de 2023

MADRID, 24/09/2023.- Asistentes al acto del PP celebrado en la plaza de Felipe II en defensa de la igualdad de todos los españoles, este domingo en Madrid. EFE/ Borja Sánchez Trillo

MADRID, 24/09/2023.- Asistentes al acto del PP celebrado en la plaza de Felipe II en defensa de la igualdad de todos los españoles, este domingo en Madrid. EFE/ Borja Sánchez Trillo

El último intento del PP de sacar músculo y subir su propia moral antes del debate de investidura tuvo lugar este domingo en Madrid, en una movilización que giró en torno a la amnistía. Un acto en el que pudimos ver a Feijóo junto con Aznar, Rajoy y Ayuso ubicándose ya como oposición al gobierno de Sánchez, dadas las escasísimas probabilidades de que Feijóo sea investido esta semana.

El ex presidente del gobierno José María Aznar, principal promotor de la convocatoria, declaraba hace apenas unos días que el debate que está teniendo lugar por la amnistía de los enjuiciados en el procés en 2017 supone un “proceso de autodestrucción nacional”. Al mismo tiempo, toda la derecha está sacando su españolismo más rancio para defender la unidad de España, uno de los principales pilares del Régimen del 78. Fruto de este llamado a la “rebelión cívica”, se reunieron en Madrid unas 30.000 personas.

Y si bien los números no son como para que al PP le compense el haber perdido la posibilidad de gobernar (126.000 salieron en 2021 en una convocatoria donde también acudieron Vox, UPyD y el resto de “la España de bien” y en esta ocasión se convirtió en un acto del PP en solitario) sí anticipan la reacción que viene.

Una reacción que ha sido alimentada, no solo por la derecha, sino también por el arco de la izquierda “progresista”: desde el regreso desde la tumba de los barones más vetustos del PSOE como González y Guerra organizando charlas contra la amnistía hasta la política del PSOE y Sumar con Junts, que plantean una amnistía con muchos límites, “por arriba” y donde quepan incluso… ¡los policías que reprimieron el 1-O! Lo que encontramos es una convulsión entre los defensores del Régimen del 78, de nuevo en jaque por el derecho de autodeterminación.

Te puede interesar: Es urgente una gran movilización independiente por la amnistía total y la autodeterminación para enfrentar la ofensiva españolista de la derecha

El problema es que, a esta derecha españolista y rancia, que se moviliza contra el derecho contra la amnistía de los encausados por luchar, se le opone un “progresismo” que utiliza esa amnistía (recortadísima) como moneda de cambio para formar gobierno, pero ni se le ocurre poner sobre la mesa el derecho de autodeterminación, aunque el precio de aquello fueran unos nuevos comicios donde salga la derecha. Una izquierda que al mismo tiempo utiliza las herramientas represivas del Estado contra movilizaciones y huelgas, que infiltra policía en el movimiento de autodeterminación y en otros movimientos sociales y que equipara la libertad de quienes fueron reprimidos por manifestarse con la de quienes les reprimieron violentamente.

Te puede interesar: El sindicato policial Jupol se suma a la campaña de la derecha contra la amnistía

La cruzada “anticatalana” se convierte así, sin oposición, en la principal bandera de la derecha. Una derecha que no solo es el PP que saca sus banderas a la calle, sino también la de Vox, que aprovecha para propagar su discurso antiautonómico y españolista; uno de los principales nichos a través de los cuales ha crecido durante los últimos años en influencia junto con el ataque sistemático al movimiento feminista, LGTBI, las personas migrantes, los sindicatos y “los okupas”. Vox se muestra así de nuevo, no una alternativa “rebelde” y antirrégimen, sino el hijo más sano del Régimen del 78, que, con su Corona, su judicatura y su unidad de España avala la represión en Catalunya y sigue atacando el derecho a decidir.

La única forma de enfrentar esta ofensiva no pasa por pactos “por arriba”, sino por plantar una bandera independiente del PSOE, Sumar, ERC y Junts, que ni siquiera ponen sobre la mesa el derecho a decidir y que pretenden una amnistía para unos pocos que apuntale al Régimen.

Te puede interesar: Los CDR convocan una movilización en Barcelona para el 1 de Octubre contra la represión y por la autodeterminación

Una movilización social independiente de la extrema izquierda, la izquierda sindical y los movimientos sociales que ponga sobre la mesa, no solo la necesidad de una amnistía total para todos los luchadores, sino también el derecho de autodeterminación, el fin de la represión e infiltraciones policiales, el cuestionamiento a la Corona; otro de los pilares de ese mismo Régimen y el fin de la persecución a las personas migrantes, a la juventud, a las huelgas y a quienes se movilizan. Unos derechos que no nos va a regalar ningún gobierno, sino que han de ser arrebatados con la lucha en cada centro de estudio, de trabajo y barrio y contra las burocracias sindicales que le hacen el juego al PSOE y Sumar.

Con este espíritu, desde Izquierda Diario organizamos actos en Barcelona y Madrid por la amnistía de todos los luchadores, donde contaremos con compañerxs represaliadxs de diferentes territorios y sectores, como el movimiento democrático catalán, trabajadores represaliados en huelgas y movilizaciones, activistas climáticos y antirracistas.