×
×
Red Internacional
lid bot

DICTADURA PINOCHETISTA. La derecha hace actos de homenaje al dictador Pinochet

Las organizaciones de derecha más reaccionarias, como la Fundación Pinochet, así como varios personeros de partidos de la UDI y RN o personajes nefastos como Hermógenes Pérez de Arce, organizan o asistirán al acto en homenaje al dictador.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 25 de noviembre de 2015

La Fundación Pinochet, Labbé, Jorge Ulloa e Ignacio Urrutia (UDI) y otros políticos de la derecha como Antonio Garrido (RN) son algunos de los que van a asistir al homenaje al dictador, sin embargo, otros integrantes de la UDI o RN no se atreven a ir por temor a la condena pública o por el intento de lavarse la cara de su pasado pinochetista.

La Fundación Pinochet está integrada por muchos ex militares. Otro de los defensores de la dictadura es el columnista de El Mercurio Hermógenes Pérez de Arce. También hay empresarios como la familia Pérez Cruz, del grupo Almería, electricidad CGE, Gasco y Metrogas, abogados como Juan Ignacio Lira V., Francisco Silva Undurraga, del Banco Security, Hans Dittman y familia, dueños de un restaurante Lili Marlen, que recuerda lo peor de la dictadura y el nazismo y otras figuras ligadas al dictador.

Lo cierto es que el pinochetismo y su herencia siguen vivos, no solo en estos grupos reaccionarios, bastiones del pensamiento más conservador, de la justificación de la violación a los derechos humanos; sino también en el modelo económico, político y social que impuso la dictadura a sangre y fuego, herencia que aún pervive gracias a los acuerdos de la transición pactada que llevaron adelante los militares, la Concertación y la derecha.

Son los mismos que permitieron que el dictador, responsable de las brutales violaciones a los derechos humanos en dictadura, muriese impune y en libertad.
El Mercurio, la derecha y muchos empresarios son adictos a la dictadura, la apoyaron o financiaron directamente, fueron cómplices de muchos de sus crímenes, por ejemplo en los medios de comunicación que eran parte de los montajes comunicacionales como La Segundo o la misma Tercera, cuando reproducían noticias como que los detenidos desaparecidos estaban de viaje o se habían asesinado entre ellos, en el montaje de los 119.

Son estos sectores los que justifican, defienden o niegan las violaciones a los derechos humanos. La tortura, el uso de electricidad, golpes, garrotes, corvos, violaciones a detenidas y detenidos, los degollamientos, la persecución, el exilio.
El homenaje ha despertado amplio repudio en las organizaciones de derechos humanos, mientras el gobierno se limitó a decir que “Chile es un país democrático libre y si algunos creen que Pinochet merece algún homenaje, no es mucho lo que como gobierno podamos hacer”. Recordemos que la Concertación fue la responsable directa de traer a Pinochet desde Londres e impedir los juicios en ese país, permitiendo que muriera libre e impune.

Es necesario repudiar este acto y a todos los que fueron colaboradores ayer y hoy de la dictadura. Hace falta encarcelar a todos los militares y civiles implicados en violaciones a los derechos humanos, en cárceles comunes y con condena efectiva. También es necesario luchar para tirar abajo toda la herencia de la dictadura, que es la que se mantiene en pie en el código laboral, las millonarias ganancias empresariales, las AFP que empobrecen a los jubilados, el trabajo precario, la educación de mercado, entre otras cosas.