A dos semanas de que Mario Desbordes dejara la presidencia de RN y su posición en la cámara de diputados para asumir como ministro de defensa., algunos diputados militantes de Renovación Nacional propusieron que el ex diputado fuera la carta presidencial del partido.
Domingo 16 de agosto de 2020
Camilo Morán, quien reemplaza a Desbordes en la cámara de diputados, explicó al diario La Segunda que “un grupo de diputados le hemos pedido que sea nuestro candidato presidencial y estamos trabajando arduamente en eso” y agregó “hay que aprovechar la derecha social, moderada, dialogante y el liderazgo de Mario Desbordes no se puede quedar solo en el gabinete del Presidente Piñera”.
En este sentido, los diputados Andrés Longton, Hugo Rey y Erika Olivera se refirieron de forma similar, queriendo encaminar un fortalecimiento de la figura del ministro de defensa, en palabras de Jorge Durán , este sector de RN le parece que “Chile necesita un liderazgo como el de Mario: conciliador, dispuesto a tocar temas que otros no se atreven. Él tiene muy claro su domicilio político, pero tiene capacidad de diálogo y entiende que en muchas cosas hay que avanzar”.
Estas acciones se dan en medio de un ciclo electoral abierto, con una derecha dividida, tanto al interior de los partidos como en las bancadas de Chile Vamos, sin embargo, el factor común en esta derecha resquebrajada es que intentan mostrar personalidades más “dialogantes” con las necesidades de la gente.
Mario Desbordes, es ex oficial de carabineros y militante de Renovación Nacional desde el 2000, además fue subsecretario de investigación en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Su currículum demuestra para quien es “conciliador’’. Para las y los trabajadores no puede significar ninguna cara amigable.
Desde la UDI, Joaquín Lavín conienntinúa propodo su candidatura, quien durante este año ha presentado proyectos de viviendas sociales, entre otras, buscando conservar el apoyo de la gente. Sin embargo, no podemos olvidar ni dejar de denunciar el rol que han tenido estos personajes en los ataques contra los trabajadores hoy y antaño legitimando un régimen heredado de la dictadura.
Los partidos de derecha como la UDI y RN continúan garantizando la represión, la precariedad, el hambre y la muerte de millones de personas a costa de sus intereses, esto es lo que pretenden "disfrazar" con el perfil dialogante que quieren atribuir a Desbordes.
Por esto la pregunta que queda por responder es ¿Con quien realmente buscan dialogar? ¿Con los sectores que los cuestionan? o bien ¿con los sectores más conservadores de la derecha, para garantizar figuras fuertes que puedan llevar su agenda política a futuro?