×
×
Red Internacional
lid bot

Empleo. La desocupación en CABA alcanzó el 8 % en el cuarto trimestre de 2016

Estadística de la ciudad reveló la gran disparidad regional, ya que el desempleo de la zona sur de la ciudad fue del 12,9 % casi el triple del 4,5 % de la zona norte en el cuarto trimestre de 2016.

Sábado 4 de marzo de 2017

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundió ayer su informe de indicadores laborales correspondiente al cuarto trimestre de 2016. La desocupación en la ciudad porteña fue del 8 % en ese período, 1,2 punto porcentual más que en el mismo período del año anterior, pero 1,8 punto menos que en el tercer trimestre.

El estudio desnudó el contraste entre la zona sur y la zona norte de la ciudad. El desempleo de la zona sur fue del 12,9 %, superior al 7,9 % de la zona centro y casi el triple del 4,5 % que presentó la zona norte.

La desocupación afectó más a las mujeres que fue del 9,3 % en el cuarto trimestre de 2016, se tratan de 76.685, mientras que en el caso de los hombres fue de 6,7 %, alrededor de 59.877. Los desocupados en la ciudad porteña son 136.562.

El informe muestra que la población asalariada sin descuento jubilatorio (trabajo en negro) fue de 27,1 %. La disparidad entre la zona sur y la norte vuelve a emerger. En el Norte de la Ciudad fue del 22,9 % y en el Sur del 32,4 %. Además se observa un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre de 2016, cuando el trabajo en negro fue de 25,7 %.

La tasa de actividad en la ciudad alcanzó el 56,1 % durante el cuarto trimestre del año pasado, subiendo 0,6 punto porcentual respecto igual trimestre del año anterior pero 1,6 punto por debajo de julio-septiembre de 2016.

La tasa de empleo se contrajo marginalmente 0,1 punto porcentual en forma interanual y tuvo un aumento intertrimestral de 1,4 punto. En el norte alcanzó el 57,4 %, mientras que en zona sur fue del 45, el valor más alto de la serie histórica.

De acuerdo al relevamiento de la ciudad porteña, “cerca del 12 % de los ocupados presta tareas en actividades industriales y de construcción; más del 16 % lo hace en comercio; del resto, casi la totalidad lo hace en distintas actividades de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario