En junio se recuperaron 4,8 millones de empleos, pero son datos previos a los nuevos brotes y al regreso de los bloqueos. Los más afectados son los trabajadores latinos y negros donde la desocupación supera el 14 %.
Jueves 2 de julio de 2020 13:34
Este jueves el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que la desocupación en junio cayó al 11,1 % y que se crearon 4,8 millones de empleos. Sin embargo, la desocupación sigue siendo mayor al pico después de la última crisis del 2008.
En tanto, el Departamento de Trabajo explicó que la tasa habría sido aproximadamente un punto porcentual más alta si no hubiera sido por los problemas persistentes de recopilación de datos.
En abril alcanzó un pico de desocupación del 14,7 % y se estima que hubo una pérdida de más de 20 millones de empleos en ese mes.
El dato de desocupación podría aumentar ya que la encuesta se compiló a mediados de junio, antes de que los casos de coronavirus comenzaran a aumentar en Arizona, Florida y en otros estados.
Te puede interesar: Crisis económica mundial: el lugar de las deudas y el día después
Te puede interesar: Crisis económica mundial: el lugar de las deudas y el día después
Los economistas advierten que los despidos puedan acelerarse ahora que California, Texas y otros estados ordenaron que algunas empresas cierren nuevamente. California volvió a cerrar los bares, teatros y restaurantes cubiertos en gran parte del Estado. Florida también cerró bares y playas. Hay que recordar que en EE.UU no hay indemnización por lo que las patronales pueden despedir y volver a contratar como quieran.
El Departamento de Trabajo también publicó este jueves que 1,4 millones solicitaron beneficios estatales de desempleo la semana pasada, y más de 800.000 pidieron ayuda bajo el programa federal de Asistencia de desempleo pandémico.
La desocupación afecta más a los trabajadores latinos y negros
La desocupación es más elevada para los trabajadores latinos y negros. La tasa de desempleo alcanzó al 15,4 % en junio para los adultos negros y para los trabajadores latinos fue del 14,5 %.
En tanto, el informe de empleos de junio mostró que el número de adultos que trabajan a tiempo parcial por razones económicas se mantuvo en niveles elevados de 9,1 millones.
Una medición más amplia de desempleo, llamada U-6, que releva a las personas que trabajan menos horas de las que les gustaría, o que buscaron trabajo en el pasado, pero no recientemente alcanzó el 18 % en junio. Si bien es menor al 22,8 % de abril el nivel actual es más elevado que la Gran Recesión que alcanzó el 17,2 % a fines de 2009.
En la relativa baja del desempleo también incidieron los planes de asistencia que otorgó el Gobierno. Un debate es qué pasará si se eliminan estos estímulos.
Te puede interesar: Estados Unidos: rebelión en el corazón del imperio
Te puede interesar: Estados Unidos: rebelión en el corazón del imperio
El presidente Donald Trump celebró los datos de empleo y afirmó “nuestra economía está rugiendo de vuelta, está volviendo muy fuerte”. En tanto, el premio nobel Paul Krugman tuiteó que “Trump y sus aduladores leerán este informe como reivindicación; no solo lucharán contra las medidas para controlar la pandemia, sino que perderán interés en continuar ayudando a los trabajadores, los gobiernos estatales y locales”. Se aclara que hubo paquetes millonarios para salvar a las empresas y una menor ayuda para los trabajadores, una contención social para evitar estallidos.
But Trump and his sycophants will read this report as vindication; not only will they fight measures to control the pandemic, but they'll lose interest in continuing to help workers, state & local govts, etc. 2/
— Paul Krugman (@paulkrugman) July 2, 2020
Los demócratas en el Congreso enviaron una carta al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell para avalar un nuevo paquete de ayuda. Pero siguen las negociaciones entre demócratas y republicanos.
Según publicó el diario Financial Times, en las próximas semanas, el impacto del gasto inicial comenzará a desvanecerse, ya que una dosis extra de los pagos de beneficios de desempleo aprobados al comienzo de la crisis terminará y agrega que el impacto de un pago directo en efectivo de U$S 1.200 por cada adulto comienza a disminuir.
A pesar de los festejos de Trump, una leve baja de la desocupación no alcanza para decir que se está recuperando la economía. Aún hay mucha incertidumbre sobre el rumbo de la crisis. En este contexto, emergieron manifestaciones contra el racismo y la represión policial, también hubo huelgas en varios sectores que anticipan procesos de lucha de clases. Ya no habrá una vuelta a la “normalidad”.
Te puede interesar: Los movimientos contra el racismo y la Policía en la crisis pandémica
Te puede interesar: Los movimientos contra el racismo y la Policía en la crisis pandémica