El pasado fin de semana se hacía pública la destitución de Manuel López, portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid y afín a Errejón. Le sustituye Lorena Ruiz-Huerta, próxima al sector de Pablo Iglesias.
Ivan Vela @Ivan_Borvba
Miércoles 28 de diciembre de 2016
Foto: EFE
Las espadas en Podemos están por todo lo alto y no parece que la situación vaya a cambiar has que Vistalegre II baje el telón. Es decir, queda aún mucha tela que cortar.
La formación neoreformista se juega, ya desde hace varias semanas y hasta la celebración de su segundo congreso, la táctica a desarrollar en el próximo período. Sí bien su estrategia de fondo no se ve modificada en ninguna de las propuestas, los diferentes sectores en disputa cuentan con diferencias remarcables.
Como apuntaba Santiago Lupe en esta nota, mientras el sector de Pablo Iglesias se decanta por un giro discursivo “a izquierda”, a ser un partido movimiento que mire “afuera” del parlamento o a mantener su alianza con Izquierda Unida, el sector de Errejón abandona la perspectiva de “arma electoral” para un período de tiempos más lentos, en declaraciones del propio número dos de Podemos. Se abre entonces, desde esta perspectiva “errejonista”, un tiempo para concentrarse en las tareas parlamentarias e institucionales, un tiempo para “seducir” a parte del electorado del partido socialista por medio de parecerse lo máximo posible al PSOE.
Esta situación de enfrentamiento abierto entre los dos sectores con mayor protagonismo, “errejonistas” y “pablistas”, provoca que cada decisión que se toma sea mirada con lupa y dispuesta para ser diseccionada por unos y otros.
La “penúltima” situación que ha provocado un aumento de tensión se debe a la destitución de José Manuel López como portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid. Manuel López, hombre afín al sector de Errejón, fue cesado por la nueva dirección regional de la formación encabezada por Ramón Espinar, del sector “pablista”.
Aunque el pasado lunes desde la dirección regional de Podemos enviara una carta a los votantes explicando los motivos que propiciaron el cese, Manuel López asegura que “no he recibido explicaciones”, al tiempo que añade que los métodos y las formas empleadas para su destitución demuestran “un tic de la vieja política”.
Desde el órgano directivo regional, ha sido su substituta, Lorena Ruiz-Huerta, la encargada de responder y explicar los motivos del cambio. En una entrevista concedida al medio digital ElDiario.es, la nueva portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid ha asegurado que el cambio viene propiciado por la nueva estrategia política consensuada en la Asamblea Ciudadana del pasado mes de noviembre y que fija como “objetivo común es ganarle las elecciones al PP de Cristina Cifuentes. Y también, porque es el proyecto político que ha resultado vencedor y era una de sus señas de identidad, al PSOE de Ángel Gabilondo".
Pero tal y como expresábamos anteriormente, no es el momento de escatimar municiones, y en la misma entrevista Ruiz-Huerta ha aprovechado para remarcar la el nuevo perfil discursivo del sector “pablista” y atacar de este modo a Iñigo Errejón y los suyos. "José Manuel López defiende un modelo más vertical, tecnocrático y subordinado al trabajo institucional", aseguraba en la misma entrevista la nueva portavoz.
Las críticas de Lorena Ruiz-Huertas se enmarcan en el ambiente de crispación que se vive estos días en Podemos a raíz de este cambio. El cese de Manuel López provocó que miembros afines a Errejón se quejaran de la decisión y el cambio por falta de fundamentos.
Frene a esta situación fueron varios pesos pesados afines a Iglesias los que iniciaron en las redes una defensa bajo el hastag “IñigoAsíNo. A este lado de las “trincheras” se sumaron personalidades como Echenique, Irene Montero o el mismo Ramón Espinar.
Sabes que me gustan mucho tus ideas, pero la dinámica de fracción, familias y cuotas es vieja y divide Podemos. #ÍñigoAsíNo Compa, así no. pic.twitter.com/Do5wXCvh4H
— Pablo Echenique 🖐 (@pnique) 24 de diciembre de 2016
Debatir sin enfangar ni hacer daño a Podemos: quiero que caminemos juntas. Nos jugamos la herramienta para ganar el país #IñigoAsiNo
— Irene Montero 🖐 (@Irene_Montero_) 24 de diciembre de 2016
Siempre he pensado que @ierrejon es una de las personas más brillantes que conozco.
Es tan imprescindible como la unidad.#ÍñigoAsíNo
— Ramón Espinar 🖐🏼 (@RamonEspinar) 24 de diciembre de 2016
La guerra abierta no da tiempo a la tregua, y los “errejonistas” no tardaron en contestar bajo el hastag #FelizNavidadParaTodas. A este lado de la trinchera se sumaron desde el propio Iñigo Errejón hasta Tania Sánchez.
A las que nos han traído hasta aquí y las que faltan, para cambiar este país con un podemos alegre, abierto y ganador #feliznavidadparatodas
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 24 de diciembre de 2016
Con quien estoy de acuerdo y con quien discrepo,a mi no me sobra nadie para construir la herramienta que gane el país #FelizNavidadParaTodas
— Tania Sánchez Melero (@Ainhat) 24 de diciembre de 2016
Podemos busca táctica para el próximo período y a falta de mayor debate político y estratégico, el peso personalista del proyecto hoy se refleja con tanta fuerza como en sus inicios. En la primera Asamblea Ciudadana de Vistalegre los pesos pesados fueron de la mano y eso, junto a la falta de lucha política de otros sectores como Anticapitalistas, propició que la disputa por el poder fuera menos crispada de cara a los medios y a la opinión pública.
Vistalegre II presenta por el contrario la batalla entre los dos pesos pesados dentro de Podemos, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón, y por tanto una verdadera disputa de poder por el control del partido. A falta de mayores diferencias estratégicas y de calado político, queda por ver como la guerra de “familias” –en palabras del propio Iglesias- deja de la salud a la formación neoreformista.