Según un informe preliminar de la Secretaría de Finanzas, la deuda pública bruta subió casi 40 puntos del PBI en menos de un año a causa de la devaluación y el crecimiento de la deuda con privados y organismos internacionales de crédito.
Lunes 31 de diciembre de 2018 14:04
La deuda pública bruta asciende a U$S 307.656 millones y representa el 95,4 % del Producto Bruto Interno (PBI) en el tercer trimestre de 2018, llegando a 99,5 % del PBI si se consideran las obligaciones del cupón PBI.
Los datos se desprenden del informe preliminar “Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino” publicado por la Secretaría de Finanzas del ministerio de Hacienda.
Se trata del nivel de deuda más alto en relación al PBI desde 2004, cuando alcanzó a 118 %.
En el tercer trimestre de 2018 la composición de la deuda según tipo de acreedor muestra que el mayor porcentaje está en manos del sector privado (46,7 %), seguido por deuda con agencias del sector público (39,2 %) y deuda con organismos multilaterales y bilaterales (14 %).
Por su parte, la deuda en moneda extranjera trepó a 75,4 % del PBI (79 % de la deuda bruta total), el valor más alto también desde 2004. Si se consideran las obligaciones del cupón PBI, el endeudamiento total asciende al 99,5 %.
El 2017 la deuda pública bruta había alcanzado a 57,1%, de la cual el 68,7 % era deuda en moneda extranjera. Con privados y organismos internacionales había finalizado con un nivel de 29,3 % del PBI.
El fuerte endeudamiento público se debe, en términos absolutos, principalmente al aumento de la deuda con privados y el crédito obtenido con el FMI, mientras que su ratio medido en dólares en relación al PBI creció sustancialmente por la devaluación de la moneda, que termina el año con un salto de 105 %.
Te puede interesar: Argentina: comienzo de una crisis orgánica en el marco de un mundo convulsionado
Te puede interesar: Argentina: comienzo de una crisis orgánica en el marco de un mundo convulsionado