lid bot

JUICIO FARSA. La dirección de los Mossos confirma la voluntad de evitar el 1O

Dos comisarios de los Mossos, Joan Carles Molinero y Ferran López confirman que buscaban evitar la realización del referéndum del 1O junto a la Guardia Civil y la Policía Nacional

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Jueves 4 de abril de 2019

Foto: EFE/ J.J.Guillén

Este miércoles declaró Ferran López, el comissari en cap de los Mossos. Y al día siguiente lo hizo Joan Carles Molinero, quien fuera segundo del entonces Major, Josep Lluís Trapero. Ambos jefes han sido contundentes, al igual que en su declaración lo fue Josep Lluís Trapero: los Mossos se movilizaron para evitar que se realizara el referéndum del 1O. Y que desde el principio formaron parte de un operativo conjunto con los “piolines”.

De hecho el comissari Molinero especificó "El 1-O, la actuación de los Mossos hizo que en más de 400 colegios no se pudiera votar". Ferran López también declaró en el mismo sentido cuando aseveró que “Los Mossos nunca colaboraron ni en la preparación ni en la organización del referéndum, ni en ningún acto previo”. De la misma forma que había informado Josep Lluís Trapero cuando realizó su testimonio en la Sala.

Los Mossos en ese sentido han actuado con el mismo objetivo que la Guardia Civil y la Policía Nacional. Se sometieron a las órdenes del poder judicial español y fueron supervisados y coordinados por el Teniente Coronel Pérez de los Cobos. Ni rastro de esos Mossos que estaban con el pueblo catalán y que defendían el 1O.

Los Mossos dejaron en claro a los mandos políticos, esto es a Carles Puigdemont y a Joaquim Forn, que ellos respetarían la legislación vigente. Los mandos de los Mossos dejaban bien claro que las leyes españolas estaban por encima de las leyes catalanas votadas el 6 y el 7 de setiembre. Algo así como que el 1O estaba “jurídicamente” en el limbo. De hecho, los mandos policiales pidieron al Govern que desconvocara el referéndum.

El relato de Pérez de los Cobos

Estas declaraciones también dejan fuera de lugar el relato del Teniente Coronel Pérez de los Cobos. Por el contrario, para este “el dispositivo establecido desde la Jefetatura de los Mossos d’Esquadra estaba encaminado a facilitar el desarrollo de la consulta”.

En primer lugar, el operativo siempre fue conjunto de las tres fuerzas de “seguridad” actuantes (Mossos, Policía y Guardia Civil). En segundo lugar, que las reuniones de coordinación fueron abandonadas por Policía y la “Benemérita”. Y, finalmente, que las actuaciones de esas fuerzas coercitivas fue independiente una de la otra.

Son estas diferentes “visiones” (o más bien opuestas) las que han llevado al abogado de Joaquim Forn a pedir un careo entre Diego Pérez de los Cobos y Ferrán López que declaró éste miércoles. La Sala dirigida por Marchena quedó en estudiarlo más adelante. "El 1-O se estableció un dispositivo policial coordinado y dirigido por el coronel Diego Pérez de los Cobos", explicaba a las claras el comisario de los Mossos.

Ni rebelión, ni sedición; “res de res”

La versión de los mandos de los Mossos perjudica la acusación de rebelión y sedición hecha por la Fiscalía y la Abogacía. Molinero indicó que "Jordi Sànchez y Jordi Cuixart hacían llamamientos para que las movilizaciones y el día del referéndum fueran pacíficos". También declaró que "No hubo incidentes en las manifestaciones convocadas por Òmnium y ANC las diadas del 11 de septiembre".

La cúpula de Mossos también deja fuera de lugar cualquier suposición de que ellos fueron el “brazo armado” de rebelión alguna al actuar conjuntamente con las fuerzas represivas españolas. Por tanto, la parte de violencia requerida para tales delitos queda descartada. De nada sirven relatos fantásticos como que nos tiraban yogurt, claveles o miraban con cara de odio y rabia.

La posición de la Fiscalía, la abogacía del Estado y el mismo tribunal se está convirtiendo en un relato de ciencia ficción con el objetivo de aleccionar al pueblo catalán y a sus líderes para que nunca más vuelvan a pensar en el 1O, ni en la autodeterminación. Este juicio farsa es un escarmiento en toda regla. Y, ante éste escarmiento el papel de los dirigentes catalanes y los Mossos es decir “Sí, amo”.

Las “defensas trampas” son el correlato de la estrategia política de Esquerra Republicana y Junts per Catalunya. La versión actual del “Peix al cove” que Pujol hacía con el catalanismo autonómico, pero ahora el Govern lo quiere hacer con un discurso que menciona el referéndum. El 1O queda para los días de fiesta y los beneficios para las grandes empresas catalanas pasan a ser de primera importancia, “como siempre”.

Para hacer efectivo el mandato del 1O es obligado romper con la burguesía catalana e iniciar un camino de independencia política del movimiento catalán. Un camino que fomente el diálogo y la hermandad con los trabajadores y los pueblos del resto del Estado para acabar con el Régimen opresor del 78, ejercer la autodeterminación nacional, desembarazarnos de la Corona e instaurar una federación de repúblicas de trabajadores ibéricas que resuelva los graves problemas sociales que aquejan a la juventud, las mujeres y los trabajadores.