Las compañeras mujeres han salido con furia a la calle por la conquista del aborto y repudiando los bestiales femicidios, mientras que trans y diversidad sexual de conjunto, hemos dejado vacías las calles.

Lilith Herrera Activista trans
Lunes 4 de abril de 2016
Durante el año pasado, vimos que las compañeras mujeres salieron a las calles para conquistar sus derechos, gritando con mucha fuerza por el derecho al aborto; muchas de ellas, con las banderas del aborto sin apellidos y cuya fuerza volvió a rugir durante este ocho de marzo; mujeres, trans, hombres, diversidad sexual gritando de rabia también, frente a los brutales femicidios, los cuales hasta la fecha ya suman 13.
¿Y qué ocurre con la diversidad sexual y las identidades trans? El año recién pasado nos dejó postales de marchas puntuales como la ley de identidad de género o el matrimonio igualitario; pero que aquello no logró traducirse en un movimiento estructurado, cediéndoles totalmente las calles y los espacios a los grupos conservadores, quienes, sin piedad, arremetieron con todo.
El desafío para este 2016 es, primero, rearticularnos como un movimiento que no acepte ir a negociar con pinochetistas, misóginos y corruptos, sino que sea capaz de unirse en la calle y, desde allí, arrancarles nuestros derechos a este parlamento de políticos y políticas que gobiernan con el rosario en las manos.
Nosotras y nosotros como trans, somo el sector oprimido de los oprimidos. Vivimos en una sociedad en la cual no podemos existir con el nombre que nos identifica, condenándonos al anonimato, a esforzarnos por pasar piolas. Compañeras y compañeros, nosotras, como activistas y militantes de la Agrupación de Mujeres y Diversidad Sexual, Pan y Rosas Teresa Flores, les hacemos un llamado a la diversidad sexual y a las identidades trans, muy especialmente, a que nos organicemos y levantemos un gran Encuentro Nacional de Mujeres, en donde haya discusiones específicas del sector lgbti y saquemos desde allí, campañas para volver a llenar las calles con nuestras demandas, a través de un movimiento amplio.
Compañeras y compañeros trans, hagamos a las otras y otros parte de nuestra demanda, de nuestra rabia cuando nos piden el carnet en los lugares de trabajo, burlándose en nuestra cara de quiénes somos. Digamos, no más y salgamos a las calles junto a las compañeras mujeres y diversidad sexual, para que no sean los corruptos quienes legislen nuestros derechos. Vamos por la conquista de una ley que brinde protección a la identidad de género, acompañada de políticas públicas que nos aseguren cupo laboral, que impliquen enfrentar la exclusión de los lugares de estudios a causa de nuestra identidad.
En definitiva, tomemos en nuestras manos las banderas de la lucha para transformar esta realidad y construir una sociedad en que ser trans no implique violencia, discriminación, violaciones, asesinatos
El primer paso para ello, es asistir, aquí en Valparaíso, a la primera reunión de coordinación para el encuentro nacional, este miércoles 6 de abril, desde las 18 horas, en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Valparaíso, en calle Edwards 648, segundo piso.
Victoria González
Lilith Herrera
Arseni Ulriksen
Activistas y militantes Pan y Rosas Teresa Flores