×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. "La docencia universitaria tiene salarios por debajo de la línea de pobreza"

Los docentes universitarios continúan con su plan de lucha por un aumento salarial del 35 %. En Mendoza, la asamblea de Fadiunc resolvió no tomar exámenes en las mesas de Julio como parte de su medida de fuerza

Miércoles 28 de junio de 2017 15:33

Los docentes universitarios de Mendoza, organizados en Fadiunc continúan su plan de lucha, que ya lleva 25 días. Desde el gremio reclaman un aumento salarial del 35 % y denuncian aumentos unilaterales que ha impuesto el gobierno nacional.

Francisca Staiti, secretaria general de Fadiunc, denunció un una entrevista en el diario MDZ que "el gobierno nacional hasta el día de hoy lo único que ha hecho es traer propuestas insuficientes a la mesa de negociación". Staiti también denunció que "la Nación ofreció, primero, un 18 por ciento de incremento en tres cuotas y, luego, un 20 por ciento en cuatro cuotas. Ambos ofrecimientos fueron rechazados de cuajo teniendo en cuenta que la ConaduH está reclamando un 35 por ciento de aumento".

Además, denuncian que luego del último rechazo de los docentes a la oferta del gobierno, se les otorgó un 6 % de modo unilateral y a cuenta de la paritaria.

Ante esta situación, los docentes universitarios resolvieron en una asamblea general continuar su plan de lucha. Mediante un comunicado, el gremio de los docentes detalló que "el plan de lucha de CONADU Histórica lleva 25 días de paros y múltiples actividades como clases públicas, ollas populares, volanteadas, actos y masivas movilizaciones. Pese a todo, el gobierno nacional sigue haciendo oídos sordos", y anunció que la resolución de dicha asamblea fue "la no toma de exámenes finales en el mes de julio y el no inicio del 2° cuatrimestre".

Staiti, denunció que "la docencia universitaria tiene salarios por debajo de la línea de pobreza que está marcando el propio Gobierno. Para tener un salario más o menos acomodado tenés que llevar 25 años de docencia".

En la UNCuyo, denunciaron desde Fadiunc, un docente auxiliar o jefe de trabajos prácticos sin antigüedad percibe 4.250 pesos por 10 horas, 8.500 por 20 horas y 17 mil con 40 horas de docencia. Por su parte, los salarios de los docentes adjuntos, también sin antigüedad, rondan entre 11 y 12 mil pesos. Salarios que no sólo están por debajo de la linea de la pobreza, sino que contrastan con los 90 mil pesos mensuales que cobra Esteban Bullrich, ministro de Educación.

Bullrich, en marzo pasado, durante la lucha docente en la provincia de Buenos Aires, había declarado que “el sueldo está atado a la responsabilidad”, para justificar su sueldo como ministro. Sin embargo, desde el gobierno nacional siguen negando el aumento reclamado por los docentes universitarios.