×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. La economía China creció al 6,2 % en el segundo trimestre del año

El crecimiento económico del gigante asiático se desaceleró al 6,2 % en el segundo trimestre. Los efectos de las tensiones comerciales con EE.UU. y la desaceleración de la economía global.

Lunes 15 de julio de 2019 23:02

El crecimiento económico de China bajó a 6,2 % en el segundo trimestre, una nueva baja de su ritmo de crecimiento. No obstante, el ritmo de crecimiento del PBI chino sigue mostrando una tasa que supera ampliamente los promedios mundiales.

La cifra coincide con las previsiones de los expertos consultados la semana pasada por la agencia AFP, y se mantiene en los rangos que se había fijado Beijing para este año, de entre 6 % y 6,5 % del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 6,6 % de 2018. Se trata del incremento más débil del PIB chino desde que empezaron a registrarse datos trimestrales, en 1992, según la agencia Bloomberg.

Este lunes el portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas (BNS), Mao Shengyong sostuvo que "las condiciones económicas siguen siendo difíciles, tanto en China como en el extranjero, el crecimiento mundial se desacelera y las inestabilidades e incertidumbres externas aumentan".

Mao Shengyong explicó que los recortes de impuestos promulgados a principios de año ayudaron a impulsar la economía doméstica, compensando los problemas con el comercio.

Mao añadió que "el crecimiento económico de China depende cada vez más de la demanda interna, especialmente del consumo".

Por su parte, la Oficina Nacional de Estadísticas publicó que la producción industrial subió en junio (6,3 % interanual frente al 5 % de mayo), así como las ventas minoristas en ese período (9,8 % frente a 8,6 % en mayo), informó Mao Shengyong.

Tregua comercial

La “guerra comercial” se intensificó desde que Washington subió los aranceles a productos chinos en mayo. En la cumbre anual del G20 China y Estados Unidos acordaron una tregua (precaria) y continuar las conversaciones comerciales.

Sobre la caída del crecimiento chino el presidente de Estados Unidos, Trump, afirmó que "las tarifas de Estados Unidos están teniendo un enorme efecto en las empresas, que buscan dejar China para buscar países no afectados por tarifas".

“Por eso es que China quiere llegar a un acuerdo con Estados Unidos, y desearía no haber roto el anterior acuerdo", indicó Trump.

Alicia García Herrero, economista jefa para Asia-Pacífico de Natixis, sostuvo al diario El País que “el entorno comercial todavía es preocupante” y agregó que “a causa de la incertidumbre acerca del futuro, las ventas al extranjero han desacelerado hasta caer negativamente un -2,7 % y un 1,3 % en abril y junio. De todas maneras, las importaciones han caído aún más, lo que ha provocado un superávit comercial en el segundo trimestre”.

Julian Evans-Pritchard, economista de China en Capital Economics, sostuvo al diario Financial Times que "vemos más debilidad en el horizonte".

Andy Rothman, estratega de inversiones de Matthews Asia, declaró que "el crecimiento de los ingresos fue bueno, al igual que el gasto de los consumidores, y este ha sido el caso durante todo el año", y añadió que "los consumidores chinos no están preocupados por las tensiones con Trump".

Zhou Hao, analista de Commerzbank en Singapur, indicó al diario Financial Times que "ambas partes han demostrado su fortaleza: Estados Unidos ha producido un fuerte resultado económico y China ha demostrado su fuerte control sobre la economía".

Te puede interesar: China-EE. UU.: la disputa comercial y lo que verdaderamente está en juego