×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. La economía brasilera entraría en recesión y el gobierno sostiene el ajuste

Según un informe del banco central y encuestas a diferentes economistas la economía de Brasil entraría en recesión este año. El plan de ajuste del ministro Levy con subas en la tasas de interés y recortes en el gasto público son presentados como medidas necesarias para mejorar el desempeño económico. Argentina va a sufrir las consecuencias de la retracción

Viernes 20 de febrero de 2015

Economistas calcularon por primera vez una contracción de la economía de Brasil este año, en medio de un ajuste mayor de la política monetaria ante una inflación más alta y un real más débil en relación al dólar, mostró el miércoles el sondeo Focus, que elabora el banco central.

La proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil en 2015 es de una contracción de un 0,42 por ciento, desde la variación de cero que pronosticó el sondeo de la semana previa.

Para 2016, la proyección del PIB se mantuvo en una expansión de un 1,5 por ciento. Sobre 2014, los economistas consultados revisaron la estimación de crecimiento a un 0,02 por ciento, desde un 0,07 por ciento.

El índice de actividad económica IBC-Br del Banco Central de Brasil, publicado la semana pasada, mostró que la economía brasileña se contrajo un 0,15 por ciento en el cuarto trimestre frente al trimestre anterior, lo que llevó a un crecimiento negativo de un 0,12 por ciento en todo 2014.

Los expertos elevaron por primera vez en nueve semanas sus proyecciones para la tasa de interés de referencia Selic al cierre de 2015 a un 12,75 por ciento, desde el pronóstico anterior de 12,50 por ciento.

Encuesta

De acuerdo con una encuesta dada a conocer el lunes los economistas de los
mercados financieros del Brasil pronosticaron que el país registrará una tasa de crecimiento cero de su PBI en el 2015, corrupción en la empresa estatal petrolera Petrobrás.

El ministro Levy firme en el ajuste

El ministro brasileño de Finanzas, Joaquim Levy, afirmó el miércoles en Nueva York que su país ya está aplicando los ajustes y reformas necesarias para comenzar un "nuevo ciclo de crecimiento", tras el final del boom de las materias primas.

"Estamos colocando las bases para un nuevo ciclo de crecimiento. El ciclo de las materias primas se acabó", dijo Levy al presentar las perspectivas económicas de su país en el Consejo de las Américas, con sede en Manhattan.

"Si usted tiene la casa en orden, el sector privado encontrará nuevas oportunidades y volveremos al crecimiento", agregó el economista ortodoxo de 54 años que reemplazó a Guido Mantega al iniciarse el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff.

El ministro aseguró que la autoridades brasileñas no esperaron "hasta tener serios problemas para hacer los ajustes necesarios", y defendió el gasto público de los ingresos del "bono de las materias primas"de los últimos años.

En total, Brasil espera conseguir en 2015 un ahorro fiscal de 66.000 millones de dólares (1,2% del PBI). Para llegar a esta cifra, Levy descartó la creación de nuevos impuestos o un alza abrupta de los existentes: "No estamos creando nuevas cargas para el sector privado", dijo.