El Gobierno prevé una caída del 9.2% en 2020 y un aumento del paro hasta el 19%. Una crisis peor que la de 2008, que los capitalistas intentarán descargar sobre la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
Viernes 1ro de mayo de 2020
El gobierno español acaba de enviar su Plan de Estabilidad a Bruselas, con estimaciones más negativas que las que ya había hecho el FMI. Según la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la crisis tendrá forma de “V”, una fuerte caída, con una pronta y rápida recuperación para el 2021. Pero no está nada claro que vaya a ser así.
La VP de @_minecogob destaca la importancia de recuperar cuanto antes la actividad económica en un entorno de seguridad que proteja la salud de trabajadores y ciudadanía. Señala el esfuerzo conjunto de la sociedad en la lucha contra el virus y llama a ganar unidos la recuperación pic.twitter.com/szBJIYdcJf
— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 1, 2020
La ministra habló del “sacrificio que todos hemos tenido que hacer”, ocultando el hecho de que millones de trabajadores que están en el paro o sin ingresos sufren las consecuencias de esta crisis, mientras que los grandes capitalistas y las empresas son rescatados con fondos públicos.
El impacto de la pandemia en la economía española ha sido brutal, con la parálisis de muchos sectores que son claves para el capitalismo español, como el turismo, los servicios y las automotrices. Sectores que, por el impacto de la crisis, será muy difícil que recuperen niveles anteriores una vez pasada la crisis sanitaria.
La tasa de paro alcanzará un 19%, según el gobierno, pero este dato no toma en cuenta a los millones de trabajadores afectados por ERTEs, por lo que el número de trabajadores que quedarán en el paro son muchos más.
El déficit público está previsto en un 10,3% del PIB este año, algo superior a la peor cifra de la crisis anterior, en 2012. Según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la deuda pública alcanzará en el 2020 un 115,5% del PIB, una cifra superior al 98% actual, que ya es altísimo. Este nivel de endeudamiento es consecuencia directa de cómo se implementó la salida de la crisis del 2008, con los Estados endeudándose masivamente para rescatar a las empresas privadas y la banca.
Ante semejante catástrofe económica, son millones las trabajadoras y trabajadoras que ya comienzan a preguntarse cómo será el panorama en los próximos meses, angustiados por la posibilidad de seguir en el paro, no poder pagar un alquiler o una hipoteca.
Se avecina un escenario de depresión sin precedentes desde la postguerra. Solo la clase trabajadora, levantando un programa hegemónico que dé salida al conjunto de los sectores populares, puede evitar que esta crisis se descargue sobre los de siempre y que esta vez la paguen a los capitalistas.
Léelo: Un programa anticapitalista y de clase para enfrentar la catástrofe económica que viene
Más que nunca, este 1 de mayo, necesitamos que se escuche muy fuerte un programa de salida obrera a la crisis. Te invitamos a sumarte al acto internacional que impulsamos desde la Red internacional de Izquierda Diario y que se transmitirá en directo desde 15 países, en 6 idiomas.
Más información: 1 de Mayo