×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. La empresa de teléfonos que dio un golpe de Estado en Chile

Una empresa multinacional de telecomunicaciones estuvo involucrada en el golpe de estado en chile hace 50 años ¿Qué papel cumplió?

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Viernes 8 de septiembre de 2023 09:55

El próximo lunes se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile con el que comenzó la dictadura de Augusto Pinochet, que dejó miles de asesinados y torturados.

El golpe tuvo muchas aristas para abordar, pero una de las que menos se trata es el papel de las multinacionales y grandes empresas en los golpes de estado y las dictaduras.

Para hablar sobre eso traje un ejemplo, la multinacional estadounidense ITT (Telefonía y telégrafos internacional) que durante la década del 60, 70 y 80 fue una de las más importantes del planeta.

La historia relaciona a esta compañía con la manipulación de medios de comunicación, agentes de la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense) y planes firmados desde Washington para terminar con el Gobierno de Salvador Allende.

Para que se den una idea del peso de ITT en la región, hay que remontar su presencia en Latinoamérica hasta la década de 1920, coincidiendo con lo que el ex secretario de Guerra Elihu Root dijo en 1921: “Hay una lucha a muerte por el control de las comunicaciones sudamericanas”.

La empresa tiene otros antecedentes. Tuvo un fuerte lazo con los nazis, siendo parte de las empresas que construian aviones para la Luftwaffe. También adquirió Huth and Company de Berlín, que fabricó partes de radios y radares que se utilizaban en los equipos de la Wehrmacht.

También colaboraron con el bando franquista contra la revolución española. A cambio,el dictador Francisco Franco se comprometía a conceder a la empresa el monopolio del servicio de teléfono y telégrafo en territorio español.

Volvamos a Chile. Durante la campaña Salvador Allende prometió nacionalizar ITT, primer paso para extender la red telefónica a las zonas más pobres del país.

Ante eso la empresa toma contacto con la CIA, uno de los miembros del consejo de administración de la empresa es el ex director de la CIA John McCone.

En ese momento el objetivo de la CIA consistía, en palabras de Richard Nixon, en “hacer aullar a la economía chilena” para desestabilizar al gobierno de Allende. Para ITT era la oportunidad de mantener sus negocios, tenía el 70 % de la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), y financiaba el diario El Mercurio.

Documentos desclasificados de la CIA en el año 2000 muestran que la ITT ayudó financieramente a los opositores del gobierno de Salvador Allende.

Esto se sabía desde hacía mucho tiempo. El 28 de septiembre de 1973 la sede de ITT es atacada con explosivos debido a su participación en el golpe de Estado en Chile

La multinacional recibió los beneficios por su apoyo al golpe. Recibió 125 millones de dólares de parte de Pinochet a modo de indemnización, así como 30 millones de parte de la administración de Richard Nixon.

ITT es solo un ejemplo del papel de las grandes multinacionales y empresarios locales, en los golpes de Estado en la región. En nuestro país, Mercedes Benz, Ford o la empresa de la familia Ledesma entre otras cumplieron ese nefasto papel y siguen aún impunes.

El papel de ITT en el golpe de Estado quedó claro cuando se conocieron los archivos de la agencia de inteligencia estadounidense luego de años de reclamos para que se abrieran, esto muestra la importancia del reclamo de organismos de derechos humanos y partidos de izquierda por la apertura de los archivos de la dictadura en Argentina. Un paso fundamental para terminar con la impunidad.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X