×
×
Red Internacional
lid bot

PARTIDO COMUNISTA. La encrucijada del PC: ¿Oposición desde los movimientos sociales?

Juan Andrés Lagos se refiere a la importancia de los movimientos sociales para enfrentar a Piñerismo.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 11 de marzo de 2018

El dirigente y miembro de la Comisión Política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, sorprende con una nueva referencia a los planes de oposición que pretende llevar adelante su partido, declarando que "La contraparte principal no está en el Parlamento, está en los movimientos sociales", según consigna El Mercurio. Además agrega que "hay situaciones que están todavía pendientes y que es necesario ponerlas en el centro. Muchas de las reformas, que son ley, desde el punto de vista de su realización, pasan al gobierno de Piñera. Una de ellas es gratuidad en la educación, calidad, desmunicipalización, educación superior". Dentro de los movimientos a los que apuesta el PC se encuentran Litio para Chile, el movimiento estudiantil y las coordinadoras No+AFP. Además, con respecto al conflicto mapuche, sostiene que ya han establecido contactos con la CAM y la Asociación de Alcaldes Mapuches.

Movimientos sociales: trabajadores, profesores y estudiantes.

Claro que con su afirmación de que “la contraparte no está en el parlamento, está en los movimientos sociales”, algo no calza.

Es el mismo partido comunista que durante los últimos años se ha construido una fama de desmovilización, partiendo por el icónico Gajardo durante la movilización de los profesores indignados, y la CUT, que más ha destacado por su ausencia que por otra cosa en las diversas huelgas de trabajadores. Lo habitual, fue verlos bajando movilizaciones, muchas veces incluso antes de que éstas comenzaran.

Te podría interesar: Paro de un día en Barrancas consiguió promesa de nuevo Servicio Local: ¿la deuda se va a pagar?

Respecto a su rol en las calles, debemos recordar que durante las históricas movilizaciones estudiantiles del 2011, la Juventudes Comunistas que se encontraban a la cabeza de diversas federaciones y centro de estudiantes de entonces, terminaron desviando las movilizaciones hacia el parlamento. Desde ahí, todo se ha quedado atrapado en los cómodos sillones de viejos y nuevos parlamentarios, muchos con un discurso muy a favor de las demandas estudiantiles, sin embargo, sus agrupaciones, partidos o coaliciones son las que ante cualquier atisbo de movilización estudiantil han vuelto a desviar todo al parlamento.

Durante los últimos años, en esta misma línea, las federaciones de las JJCC han entregado un discurso profundamente conservador y desmovilizador, tanto durante las elecciones de las mesas directivas, como durante su ejercicio, lo que únicamente ha aportado a una demonización a los paros estudiantiles, cortando cualquier posibilidad de hilos de continuidad entre las generaciones estudiantiles que han transitado por las universidades desde el 2011. Una técnica de contención similar a la que vinieron usando por años la concertación y luego NM.

Precarización laboral

Reforma Laboral. Así de simple podemos nombrar al ataque más profundo que causó el gobierno de la nueva mayoría a las y los trabajadores. Una reforma que se esfuerza por de una u otra forma desincentivar la organización sindical, claramente, para evitar huelgas que se levanten en exigencia de mejoras en las condiciones de trabajo, condiciones que sabemos no alcanzan a ser mínimamente suficientes.

Pueblo Mapuche

Machi Linconao, comuneros en huelga de hambre, Huracán, por nombrar algunos de los casos mediáticos del último tiempo son pequeñas muestras de la brutal represión que el ahora ex gobierno, - al que perteneció el PC - ha levantado, sostenido y reforzado en la Araucanía.

¿Qué debemos hacer mujeres, jóvenes, trabajadores y diversidad sexual?

La movilización en las calles de los movimientos sociales sí es la única forma de arrebatarle al gobierno de la derecha que hoy comienza, nuestros derechos mínimos, como educación, salud de calidad, vivienda, una ley de identidad de género, el derecho al aborto libre legal seguro y gratuito, y el fin a las AFP, entre otros. El detalle es que las direcciones de los movimientos juegan un rol central durante las movilizaciones ya que la historia y experiencia nos dice que al igual que la fórmula que plantea Lagos con su “confianza” en los movimientos sociales que va seguida de “Necesitamos reponer una interlocución importante para efectos de consolidar el proceso de reformas”, ya nos adelanta hacia donde empujarán estas direcciones – nuevamente – decantando finalmente en el parlamento.

Pero debemos cambiar la historia, dar un viraje que nos lleve a una batalla real contra el gobierno empresarial y conservador de Sebastián Piñera, y para eso en lugar de depositar la confianza en el parlamento corrupto donde no hay representación obrera, pero que sin duda debemos pelear por ellos, mientras nos queda confiar en la fuerza que puede tener la unión de los trabajadores con distintos sectores para cambiar la sociedad de conjunto.