×
×
Red Internacional
lid bot

Musica. La espera terminó: David Gilmour se presenta este viernes por primera vez en Argentina

La cita está pautada para las 21hs en el Hipódromo de San Isidro en Buenos Aires.
Al escribir estas líneas faltan pocas horas para comenzar lo que muchos esperamos durante años, los más viejos, durante décadas. David Gilmour se presenta este viernes 18 de Diciembre, frente a 70.000 personas que disfrutaremos de un “viaje-show” de la mano de una de las guitarras más influyentes de la historia del rock.

Jueves 17 de diciembre de 2015

El Multi-instrumentista, compositor y letrista de la legendaria banda Pink Floyd llega por primera vez a Argentina en el marco de su gira para presentar su nuevo disco “Rattle that lock” que se lanzó en septiembre de este año, el cuarto de su carrera como solista. El primer destino fue la ciudad de Brighton, Inglaterra, en Septiembre y luego de una decena de fechas europeas pisó el suelo latinoamericano el pasado viernes 11 en Brasil en el Allianza Parque de São Paulo, frente a 40.000 fanáticos que disfrutaron un recital de más de dos horas de duración. Después de 4 colmadas fechas en el país carioca, David y su megabanda en la que podemos encontrar al legendario Phil Manzanera, junto a Guy Pratt en el bajo y Theo Travis, entre otros. Se preparará para un recital único en Buenos Aires en el cual repasará su carrera solista y los éxitos que lo inmortalizaron para siempre como una de las figuras del rock internacional.

El músico británico de 69 años, entró a Floyd en enero de 1968 para remplazar a Syd Barret (primer compositor de la banda) en las presentaciones en vivo, y luego se quedaría como guitarrista, compositor y vocalista del grupo británico, aportando a la banda eternas canciones como “Wish You Were Here”, “Comfortably Numb”, “Money”, “Breathe” o “Echoes” entre otras tantas, y poniendo su características guitarras que le dieron un estilo único a la música psicodélica de los 70’.

Con un sonido puro y agresivo, Gilmour se convirtió en uno de los guitarristas más expresivos de todos los tiempos, sin apelar al virtuosismo (el mismo no se reconoce como guitarrista virtuoso) logra conmover con sus solos característicos, llenos de estiradas de cuerda, o el uso del steel guitar, así como los efectos que le dan color a su mágica Fender Stratocaster.

Después de 10 años sin sacar un nuevo material, “Rattle That lock” un disco que sin dejar de tener el “viejo estilo”, presenta un Gilmour más acabado. Un disco con un gran sonido, violento por momentos, y como es de costumbre con guitarras impecables. El disco abre con 5 a.m un tema instrumental tocado con slide que ya es una pequeña muestra de todo lo que sigue. Rattle That lock el tema homónimo al nombre del disco con una impronta ochentosa, un bajo que nos hace acordar a la música disco y un estribillo imposible de no querer corear, hacen de un tema que seguro nos va a hacer saltar a todos este viernes en Buenos Aires.

Pasaron casi 50 años desde que Pink Floyd irrumpiera en el mundo del rock, marcando un antes y un después. El cuarteto Inglés revolucionó la música representando una visión del mundo ante lo que estaba sucediendo en la realidad, con letras con contenido de protesta, tomando cuestiones como el poder, el dinero o la maquinaria del estado, así también como la guerra. Con su estilo espacial psicodélico, progresivo en otros momentos o sinfónico, logró lo que muy pocas bandas en la historia, tener discos que van a ser recordados por siempre, con canciones que están hoy impregnadas en generaciones completas.

Gilmour nos dará el lujo de escuchar un repaso por la carrera del grupo que cambió todo para siempre. Desde la confirmación del recital en Argentina, las preventas, ventas y reventas se vieron disparadas a precios inaccesibles para la gran mayoría de los amantes del rock. Una vez más la música se vuelve a transformar en un gran negocio de especulación, dejando al arte marginado, siendo un privilegio de pocos. Quienes con un gran esfuerzo somos unos de esos pocos, estamos con gran expectativa por un show que sin duda nos hizo esperar, pero sobretodo “soñamos” con un mundo donde el arte, la música, y la libre producción artística sea un derecho de todos, y no un lujo de pocos.