×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. La esperada y sorprendente votación en Arica

Increíblemente, a pesar de la participación activa en arica donde un gran porcentaje de la población ejerció sus preferencias, la jornada estuvo encabezada por los votos a la derecha y figuras tradicionales.

Martes 21 de noviembre de 2017

Encabezando la presidencial Sebastián Piñera la derecha avanza en Arica con la UDI, obteniendo un puesto en Senadores y otro en Diputados, siendo caras involucradas en conflictos sociales como la termoeléctrica y las políticas represivas anti-migrantes.

Por otra parte, si bien el Partido Liberal (Frente Amplio) mantiene al diputado Vlado Mirosevic, este es también una cara del ala más a derecha dentro de la amplitud del frente seguido por las caras de la política tradicional, Luis Rocafull y José Miguel Insulza.

Diputados:

La cara del ala más a derecha del Frente Amplio, Vlado Mirosevic del Partido Liberal de Chile obtuvo un total de 34,09% de la votación, siendo electo diputado. Por otra parte, Nino Baltolú de Unión Demócrata Independiente (UDI) con un 13% y Luis Rocafull de Partido Socialista de Chile (PSCH), quedarían en el cargo de diputados en segundo y tercer lugar.

Senadores:

A pesar que Enrique Lee (Independiente) obtuvo 20,69% de la votacion, debido al sistema electoral este, al igual que varios otros independientes en diversas regiones, no quedó dentro del cargo de senadores, en su lugar asume José Durana de la UDI (13,52%) y José Miguel Insulza de PS Fuerza de la Mayoría (20,33%)

Lamentablemente, ninguno representa una alternativa para las y los trabajadores de la región, cada sector hoy electo en cargos de senadores y diputados reivindica la participacion de privados y cadenas de empresas, tanto los candidatos de la Fuerza de la Mayoría (Nueva Mayoría) como los de la derecha e incluso el Partido Liberal del Frente Amplio, quienes en más de una ocasión se han manifestado muy en apoyo a las cadenas de Casinos y Malls que se vienen instalando en la región en base a la subcontratación y trabajos precarios.

Es necesario que se construya una alternativa en la zona de Arica y Parinacota, que siga el camino de las candidaturas Anticapitalistas en Santiago y Antofagasta que lograron casi 15.000 votantes. Finalmente, la región de Arica y Parinacota expuesta a polimetales y extinción de flora y fauna marina tras el avance de empresarios, necesita una alternativa para las y los trabajadores que incluya en su política la unidad de clase con trabajadores migrantes, la expropiación de las empresas privadas en valles y puerto a manos de las y los trabajadores, una ley de emergencia contra la violencia machista y la protección del medio ambiente sin confianza en las fuerzas represivas que históricamente se han posicionado en la región.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam