×
×
Red Internacional
lid bot

Arica y Parinacota. La estela del gobierno de Piñera, conflictos de interés y financiamiento al proyecto minero Pampa Camarones

El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través de fondos de inversiones privadas, las cuales pueden burlar las bases de datos públicas. Una vez más se vislumbra el negociado de una de las familias más ricas de Chile, quienes a la cabeza de Sebastian Piñera bajo la administración del estado han amasado aún más su fortuna y ser responsables de la contaminación del medio ambiente y el saqueo de nuestros recursos naturales.

Manuel Rojas V Estudiante de la salud y militante de Vencer

Domingo 20 de noviembre de 2022

Pampa Camarones, la única minera de cobre en la XV región, es el proyecto minero más grande en el que participan Piñera y su familia. Ya que según lo investigado por CIPER, detectó la participación en 14 proyectos mineros y el más conocido hasta ahora ha sido el mediático caso de Minera Dominga y Pandora Papers. Un hecho que fue ampliamente repudiado por las calles y sectores ambientales, impulsando movilizaciones, jornadas de protestas y campañas con la consigna #NOADOMINGA.

Revisa aquí la publicación de CIPER

Hoy es el caso de el proyecto minero Pampa Camarones, que al igual que Minera Dominga donde aparecen nuevamente conflictos de interés por la que en el momento de la aprobación de los permisos ambientales y sectoriales, que hizo que pampa camarones volviera a operar en agosto de 2019, fueron otorgados por autoridades de confianza del ex presidente nombradas dos meses antes apenas arribó a la moneda, para luego ser aprobadas en mayo de 2018. Recordar que el proyecto fue adquirido por Minera Activa gracias al financiamiento de Corfo, otorgado por el primer gobierno de Piñera, por una suma de 23,2 millones de dólares.

Para poder hacer posible este cometido y que el gran proyecto minero de la región de Arica y Parinacota se pudiera llevar a cabo, el ex mandatario tuvo que mover varias piezas en el tablero para hacer sus jugadas y volviera a operar pampa camarones, esto luego de la quiebra en 2016, la cual dejó en la calle a más de 200 familias, sin pago de cotizaciones ni imposiciones, ya que la empresa no había depositado esos dineros.

Una de la piezas importantes que movió Piñera fue el nombramiento de Robert Mayne-Nicholls como vicepresidente de ENAMI con la cual pampa camarones estaba tenía una deuda de 5,7 millones de dólares, Robert Mayne-Nicholls permitió el 13 de mayo de 2020 en representación de ENAMI la prórroga de la deuda para el 21 de octubre de 2021. Antes de eso a fines de Abril de 2021 Mayne-Nicholls renuncia a ENAMI, para luego aparecer en 2022 como parte de la gerencia del proyecto minero Pampa Camarones.

El daño ambiental de Pampa Camarones

En Abril de 2018 por fallo unánime el Segundo Tribunal Ambiental concluyó que Pampa Camarones causó daño ambiental irreparable y lo condenó a repararlo, algo bastante contradictorio por el carácter del daño causado. Dentro de las acusaciones está la ejecución de obras y actividades incumpliendo la resolución de calificación ambiental, además de destruir cerca de 15 hectáreas de un sitio que contenía la mayor concentración y densidad de material arqueológico de la zona de Salamanqueja. Este dato es importante ya que un mes después fueron aprobados los permisos de evaluación ambiental y sectoriales por parte de las autoridades nombradas por Piñera.

Esto nos demuestra una vez más que la justicia ambiental bajo el amparo del estado capitalista y administrado por los partidos del régimen de estos últimos 30 años, no nos da garantía de que no se sigan perpetuando los crímenes ambientales, contaminación y saqueo de nuestros recursos naturales. Es necesario que rompamos los límites de la institucionalidad burguesa que en la actualidad bajo el mandato del presidente Boric y apruebo dignidad, viene demostrando que es más de lo mismo por lo cual nos rebelamos en octubre de 2019 y el claro ejemplo de esto es la pronta ratificación del TPP-11, demostrando que gobiernan para los empresarios y que cargan la crisis a la espalda de las familias trabajadoras.

Por esto se hace urgente una alternativa con independencia al gobierno que pelee por la nacionalización de nuestros recursos naturales bajo control de lxs trabajadores y las comunidades, para buscar de conjunto planificar la economía en base a las necesidades sociales y no en la acumlación de capital de un puñado de empresarios.