×
×
Red Internacional
lid bot

ALZA DEL PASAJE. La estrategia del diputado Alessandri para descomprimir el conflicto sin bajar el costo del pasaje

En CNN Chile el diputado Alessandri planteó una estrategia para resguardar los intereses del mundo empresarial: con una mano rechazar la violencia al rededor de las protestas protagonizadas por estudiantes secundarios y, con la otra, responder al problema de altísimo costo del pasaje. Pero, ¿en qué consiste esta propuesta?

Viernes 18 de octubre de 2019

Una alta aprobación han tenido las movilizaciones protagonizadas esta semana principalmente por estudiantes secundarios, a las cuales, sin embargo, se han sumado también mujeres y trabajadores cansados del altísimo costo del pasaje y la creciente carestía de la vida.

El gobierno ha respondido buscando atemorizar, respaldando y resguardando los intereses de Metro S.A. anunciando, por ejemplo, la posible invocación de la Ley de Seguridad del Estado, sitiando las estaciones de metro con la policía, lanzando gas lacrimógeno al interior de los carros de metro y de las estaciones.

Hoy Alessandri respaldó esta política del gobierno planteando que irían a perseguir a sus casas y a detener a todo estudiante identificado por las cámaras de seguridad. La dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios y profesora, Bárbara Brito, planteó que "la derecha siempre ha tenido un discurso contra la violencia hacia quienes decidimos movilizarnos con el fin de criminalizar, es inaceptable. La violencia que hoy ejerce el Estado de Chile a través de las Fuerzas Especiales contra estudiantes y también contra quienes nos movemos por la ciudad en el transporte público, tirando gases lacrimógenos y represión, es el tema que hoy debería estar al centro. Es que buscan silenciarnos a la fuerza, pero seguiremos denunciando el saqueo de empresarios y de quienes dirigen Chile a nuestros salarios".

Alessandri también propuso como política para reducir el costo del pasaje del metro el desacople de Metro S.A. y Transantiago, es que el pasaje del metro costaría sólo un poco más de $400 y el resto iría a costear el pasaje del Transantiago. Sin embargo es desvestir un santo para vestir a otro pues el resultado no derivaría en la reducción real del costo del transporte público teniendo en cuenta que un gran porcentaje de trabajadores, para llegar a sus trabajos, requieren utilizar ambas modalidades de transporte.

Ante esta propuesta el dirigente del sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral, Simón Bousquet, denunció que continuarían beneficiando a los empresarios del transporte, particularmente de metro: