×
×
Red Internacional
lid bot

La ex Nueva Mayoría se prepara para llegar a acuerdo con la derecha por reforma previsional

Desde el PS a la DC, la ex Nueva Mayoría se reunirá para abordar su “estrategia” en el debate parlamentario, buscando un nuevo “pacto social” que deje conforme a los accionistas de las AFP, mientras buscan que la demanda por terminar con el sistema jubilatorio de la dictadura sea sacada de las calles

Sábado 10 de noviembre de 2018

Desde el PS a la DC, la ex Nueva Mayoría se reunirá para abordar su “estrategia” en el debate parlamentario, buscando un nuevo “pacto social” que deje conforme a los accionistas de las AFP, mientras buscan que la demanda por terminar con el sistema jubilatorio de la dictadura sea sacada de las calles.

“Este encuentro es muy importante, porque es el primero de coordinación entre las distintas fuerzas de la oposición para, en primer lugar, escuchar a nuestros expertos y también nosotros como senadores de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social entregar nuestra visión sobre el proyecto” indicó la senadora Adriana Muñoz (PPD). Está será la forma en que aborden el proyecto presentado esta semana por el gobierno de Piñera, una discusión entre tecnócratas y los partidos corruptos que durante más de 20 años gobernaron, profundizando el modelo heredado de la dictadura y nunca quisieron que nuestros abuelos tuvieran pensiones dignas.

Este lunes a las 10.30 horas, se darán “magna” cita, parlamentarios millonarios para decidir sobre la vida y el futuro de millones de trabajadores que la pelean día a día para sacar adelante a sus familias, y saben de primera fuente cuáles son sus necesidades reales.

Nuevamente comienzan los preparativos en la cocina parlamentaria, y aunque, al conocer el proyecto señalaron que “la propuesta del gobierno tiene un impacto muy bajo en el aumento real y en el corto plazo de nuestros adultos mayores”, el diputado Tucapel Jiménez (PPD) no dudó en decir que “estamos dispuestos al diálogo, a escuchar y ojala sean recibidas nuestras opiniones y observaciones, pero también con el ánimo de que esto sea una reforma y no una modificación al actual sistema de pensiones”, tuvieron 5 gobiernos para hacer sus reformas y sólo mantuvieron al alza las ganancias de los dueños del sistema de pensiones.

Ya no se puede confiar en las artimañas de los partidos del progresismo, quienes ya mostraron su bancarrota abriéndole el paso a la derecha, no solo en Chile sino también en otros países de la región, como en Argentina con Macri, o en Brasil con el triunfo Bolsonaro, quien quiere llevar a su país el modelo de capitalización que creó José Piñera e impuso la dictadura cívico-militar, decir que un gobierno autoritario y protofascista como el de Bolsonaro quiere copiar las AFP nos deja claro que estas son un robo a mano armada contra trabajadores y jubilados.

Es necesario oponerse a esta ley, un nuevo engaño por parte de este gobierno empresarial, que solo quiere más negocio, más AFP, y ya no se puede confiar en que las viejas fórmulas del “pacto social” entre progresistas y la derecha pueden superar sustancialmente los profundos problemas sociales, como los sueldos que no llegan a fin de mes, la salud y la educación para pobres, y por supuesto las jubilaciones de hambre. Así, tampoco se puede confiar en que con una iniciativa popular de ley es posible lograr ganarle en su casa a los partidos corruptos, quienes por unas boletas hacen los mandados de los monopolios y las transnacionales.

Para conseguir un sistema de reparto, tripartito y solidario, es decir, uno que no esté pensado para aumentar el capital de grandes grupos económicos, sino por el contrario, uno que asegure calidad de vida en la vejez, hay que retomar las calles, con movilizaciones exigiendo el fin de las AFP, como las que en su momento de peak congregaban a miles de personas en las calles de diferentes ciudades del País. Es necesario que los trabajadores, las mujeres y los estudiantes, junto a jubilados y sus familias se unan y coordinen en un gran plan de lucha para enfrentar los ataques del gobierno y los empresarios, y para plantear que para un sistema de jubilación no sea para engrosar las fortunas de unos pocos, debe estar gestionado por sus trabajadores junto a los usuarios.