×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE VIVIENDA. La exclusión urbana, una política de Estado

Los sin techo, la especulación inmobiliaria y su planificación entre el PRO y el FpV a través de los años. ¿Como enfrentamos la crisis de vivienda?

Andrés Arnone Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA)

Sábado 13 de agosto de 2016

El viernes 12 la justicia realizó un intento de desalojo de 25 familias frente al Shopping Abasto. Ante la resistencia de sus habitantes, lograron una prorroga de 90 días. El año pasado la propietaria de la histórica Casa pantano, vendió el inmueble con los inquilinos dentro y el nuevo propietarios busca realizar una allí una construcción el altura y comercios.

Ante el anuncio de la llegada del Oficial de justicia y el peligro de terminar en la calle, los vecinos organizaron una jornada de resistencia. Entre los familiares de los habitantes, vecinos solidarios y distintas organizaciones, hizo su aparición en el lugar, Carlos tomada ex Ministro de Trabajo (precario) durante el Kirchnerismo, y justamente parte de los responsables de las políticas urbanas que buscan multiplicar aún más los negociados inmobiliarios.

Te puede interesar: Gabriela Massuh: “El Estado porteño actúa exclusivamente para los negocios privados”

Estado S.A.

Ya con los códigos de urbanización de la dictadura militar, hasta los actuales códigos de Planeamiento Urbano Ambiental de Ibarra y Macri, la cantidad de viviendas vacías , el precio del M2 y los habitantes en villas e inquilinos etc, no dejaban de subir. Todos tienen en común la búsqueda de atracción inversiones privadas, casi sin apoyo para proyectos de vivienda sin fines de lucro, tanto estatal como cooperativos.

La actualización del código de Planificación Urbana Ambiental, votada en 2008 por el macrismo y el FpV amplió el rango de acción de los grandes depredadores urbanos y a barrios donde antes no estaba permitida la edificación en altura.

El último caso de votación conjunta apoyando este “urbanismo de mercado” fue en la creación de la Agencia de Bienes S.E. Esto le permite al PRO tener el control directo de unos 2.400 inmuebles estatales, los cuales podrá vender a privados, sin pasar por la legislatura. El primer caso de remate es el Club Tiro Federal para la construcción de un "Parque de la Innovación", que será principalmente ocupado por edificios de oficinas, comercios, hoteles y vivienda de alta gama. Desde el FpV, Carlos Tomada expresó su apoyo a la Agencia porque "en otras ciudades del mundo ha favorecido el desarrollo urbano", aunque no participo de la votación.

Confluencia de intereses PRO y FpV

A lo largo de la gestión del macrismo en la ciudad, el FpV dio su apoyo al PRO en casos como la Leyes de presupuesto de cada año, totalmente insuficiente, que contemplan recortes de ayuda a los sin techo, hospitales sin insumos, trabajadores estatales cobrando menos que la canasta familiar, falta de fondos para reparación de escuelas, y obras publicas con sobreprecios, recorte de impuestos a grandes empresas de la zona sur, venta de lotes públicos en Catalinas Norte, represión en la toma del Parque Indoamericano y el barrio Papa Francisco, etc . Con matices respecto a los grados de inversión en vivienda, los resultados de ambas políticas apuntan hacia el mismo lado en todos los distritos gobernados por esas fuerzas.

Estas políticas de Estado son las responsables de que existan tan solo en Capital Federal 340 mil viviendas vacías construidas con fines especulativos, más del doble que las familias con déficit habitacional, mientras que en Argentina las 2,5 millones de viviendas desocupadas cuadruplican la cantidad de familias en villas.

Esto es una muestra de que la lucha por el acceso a la vivienda y a la ciudad solo puede llegar al final si se confía n las propias fuerzas de los trabajadores y sectores populares y la coordinación con otros sectores sociales en lucha, independiente de todos lo sectores políticos que tengan influencia y relación con los intereses inmobiliarios responsables de la crisis de vivienda.

Te puede interesar: Espacios públicos y negocios privados en CABA