×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. La fábrica de heladeras Bambi avanza con despidos y retiros voluntarios

Hace varias semanas la patronal viene imponiendo suspensiones por periodos de 15 días. Este mes empezó con despidos y se ofrecen retiros "voluntarios” como medida de recorte.

Viernes 2 de noviembre de 2018 23:21

El gobierno de Macri busca terminar el año con más ataques y para eso quiere votar definitivamente el presupuesto el 14 de noviembre en la Cámara de Senadores, por orden del FMI. En particular para los empleados de Bambi el mes comienza con una situación que lamentablemente se veía venir. Con el objetivo de reducir un turno, la empresa abrió ayer un período de ofrecimiento de retiros voluntarios. Quien no acepte la oferta que ofrece la patronal, se le informa automáticamente que se encuentra desvinculado de la empresa, confirmando que los ofrecimientos no son más que despidos encubiertos. "Te llaman personalmente y te citan a una reunión con el gerente previo a otra charla con el supervisor de higiene y seguridad, como para ir tanteando cada posición. Te hacen una propuesta económica. Si no la aceptás, te echan y te pagan la misma cantidad. De una manera u otra es lo mismo", declara un obrero de la fábrica.

Te puede interesar: La UOM oculta despidos en metalúrgicas

El camino hacia los despidos

En el mes de marzo Bambi adelantó obligatoriamente las vacaciones y después del mundial impuso un régimen de suspensiones rotativas dando de baja previamente a todo el personal contratado. Como si los tercerizados no fuesen metalúrgicos, la UOM no convocó a ninguna medida de fuerza en todo este tiempo, y llamó a aceptar estas condiciones como única opción para conservar los puestos de trabajo de los trabajadores efectivos. El sindicato paradójicamente marchó varias veces "en defensa de la industria nacional", y avaló, junto al gobierno de Miguel Lifschitz, los fraudulentos Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) de empresas como Electrolux.

"Acindar Navarro cerró su planta, despidiendo al pequeño grupo que quedaba y que fue desmantelando de a poco desde hace tres años. Ante esto la UOM aconsejaba a los trabajadores agarrar la indemnización para que no se quedaran con las manos vacías. En realidad el sindicato tendría que salir a luchar y enfrentar a las patronales. Peleando es la única forma de defender los puestos de trabajo y cada derecho adquirido hace años” plantea otro trabajador de Bambi con preocupación.

Te puede interesar: Lenzi, empresario metalúrgico: "Que los sindicatos no pidan locuras"

Tan solo una semana ha pasado desde que la Cámara de Diputados votó la media sanción del Presupuesto con el cual el gobierno de Macri pretende garantizar que las condiciones de los trabajadores sigan empeorando, y las empresas ya utilizan ese triunfo parcial para avanzar de punta contra nuestros derechos. Las trabajadoras y trabajadores de la Agrupación Metalúrgicos de Base del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) vienen planteando que la UOM tiene que ponerse a la cabeza de la defensa de los puestos de trabajo, convocando a asambleas en todos los talleres y fábricas metalúrgicas para que los trabajadores puedan discutir un plan de lucha que enfrente los despidos y el ajuste del gobierno.

Te puede interesar: La UOM Rosario reclama reapertura de paritarias

Hoy más que nunca es necesario salir a repudiar la votación de la ley de Presupuesto en el Senado el próximo 14 de noviembre. Ya sabemos que la burocracia de la CGT no va a mover un dedo para enfrentar al gobierno, pero todos aquellos sindicatos que se dicen opositores al gobierno nacional, como la UOM, deben convocar a parar y movilizarse ese día, porque si el Presupuesto se aprueba el ajuste contra los trabajadores va a ser más duro. Basta de tregua, el ajuste contra el pueblo trabajador ya empezó y lo tenemos que enfrentar ahora.

Te puede interesar: Presupuesto 2019: el clasismo redobla su campaña hacia la votación en el Senado