×
×
Red Internacional
lid bot

CRÓNICA OBRERA. La fábrica tiene sus ritmos propios y el cuerpo se acostumbra: un obrero de la Papelera.

El “Pirinola” o el “Cholo” como es conocido José un obrero de 57 años de edad que ha trabajado en distintas Papeleras- Fabricas de CMPC a lo largo de su historia, y en esta entrevista nos invita a conocer su jornada diaria de trabajo.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Jueves 5 de febrero de 2015

Mañana, tarde y noche son los turnos que han marcado mis jornadas laborales enfatiza José. La fábrica tiene sus ritmos propios y el cuerpo se acostumbra.
“Hoy puedo irme en bicicleta de la casa al trabajo, soy un obrero que vive en la Comuna de Puente Alto y me desempeño como maquinista en la Papelera de la misma”, nos explica también nuestro entrevistado que “al menos lo bueno de las fabricas Papeleras que he trabajado es que están tienen buses y uno se ahorra plata, pero yo creo están pensados no precisamente para cuidarnos a nosotros los trabajadores, sino para asegurar que lleguemos puntuales a marcar y así sacar la producción”.

José ha trabajado en diferentes fábricas, haciendo cuadernos en la cerrada Fabrica Austral y en la actualidad produciendo pañales, toallas higiénicas en la Papelera de Puente Alto, también se ha desempeñado como obrero por la Comuna de Buin y Talagante.

Adentro de la fábrica hay buen ambiente sonriendo nos explica José, hay veces en que “pelamos el ajo” nos cuenta refiriéndose a que no se pudo trabajar bien porque alguna maquina se averío. Las jornadas son pesadas nos dice, tenemos que estar atentos todos el rato con las maquinas ya que existe mucha exposición de tener algún accidente, “hay compañeros que han perdido sus dedos metidos en la máquina y es súper fuerte ver eso”.

Trabajar en la Papelera años atrás daba prestigio dice José, en la comuna existen “Barrios de papeleros” que se crearon exclusivamente para los trabajadores de la fábrica.

Las fabricas hoy están llenas de juventud nos señala “el Pirinola”, trabajamos a la par con hartos jóvenes, hay poca presencia de mujeres- pero las que hay - son súper “aperradas” la mayoría tienen hijos y son madres solteras y eso en la vida de una mujer de seguro pesa nos comenta.

Al interior de la fábrica se siente el peso de la bota del jefe explicita José “de las Papeleras son dueños los ricos de nuestros país” y son “millones y millones que nosotros producimos”.

José señala que “estar dentro de la fábrica es ver a cientos de trabajadores haciendo lo mismo, y hasta parecemos maquinas también, todos con los mismos uniformes, caras de cansados y ganas de terminar el turno para irse a la casa”
Las empresas CMPC producen y comercializan de las plantaciones en las tierras del Sur de nuestro país, madera, celulosa y papeles. Estas se encuentran en constantes conflictos con comunidades originarias de los sectores rurales.

José relata que hace mucho tiempo no sucede nada en la fábrica relacionado con organización de trabajadores, la jefatura permanentemente genera instancias de “recreación” lo que genera un ánimo de calma adentro. Existen diferencias grandes entre los de Planta y los subcontratados, pero nadie dice nada. José expresa que desde el sindicato, los dirigentes se dedican a que el prevencioncita de riesgo entregue cada cierto periodo charlas de seguridad, garantizar fiestas de aniversario y cursos de capacitación.

El término de la jornada es lo más ansiado, pero en las maquinas no se para de producir, entran otros trabajadores a relevar los turnos, y la vida obrera en la fábrica de la Papelera no para.