Por lo volcado al expediente y las últimas pericias, la querella considera suficientemente demostrado que agentes bonaerenses y funcionarios del partido de Villarino están detrás de la desaparición forzada y el posterior encubrimiento.

Daniel Satur @saturnetroc
Martes 4 de agosto de 2020 10:49
Foto Enfoque Rojo
Este martes la familia de Facundo Astudillo Castro junto a sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto le presentarán a la jueza María Gabriela Marrón, titular del Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, un escrito de alrededor de 70 páginas en el que exigen la imputación de más de quince personas (entre policías bonaerenses y funcionarios) y la detención inmediata de cuatro de ellas.
“Se basa en toda la evidencia que ya se pudo constatar en el expediente, tanto en declaraciones testimoniales como en lo que se encontró en los teléfonos celulares de los policías, los rastreos del perro de nuestro perito Marcos Herrero y otras pruebas acumuladas”, afirmó este martes el abogado Aparicio mientras esperaba la llegada de la madre de Facundo, Cristina Castro, quien viaja de Pedro Luro hasta Bahía Blanca para estar presente y luego dar una conferencia de prensa a las 11 frente a los tribunales bahienses.
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Según constató La Izquierda Diario, la querella particular pedirá la detención de cuatro policías de la Bonaerense (se preservan las identidades a pedido de la querella, aunque sus nombres ya son de público conocimiento) y la imputación e investigación de una docena de personas más, entre policías y civiles. Sobre estos últimos, hasta el momento se sabe que un alto funcionario del Municipio de Villarino está en la lista.
Este diario pudo reconstruir que ese funcionario (de iniciales M.P.) se desempeña en del área de Protección Ciudadana de Villarino. La querella lo acusa de haber adulterado un informe oficial sobre registros informáticos (lectores de patentes) de ingreso y egreso de vehículos del partido al que pertenecen las localidad de Pedro Luro, Mayor Buratovich y Teniente Origone.
Leé también La familia de Facundo Castro denuncia a Berni y habla de un encubrimiento en “cinco etapas”
Leé también La familia de Facundo Castro denuncia a Berni y habla de un encubrimiento en “cinco etapas”
Con esa adulteración, las autoridades de Villarino habrían buscado poner en cuestión el testimonio de las tres personas que aseguran haber visto cómo a Facundo lo subieron al patrullero de la subcomisaría de Teniente Origone (donde el perro Yatel halló rastro del joven) alrededor de las 16 horas del 30 de abril a sólo cinco kilómetros del retén de Mayor Buratovich donde cinco horas antes le habían labrado un acta por violar la cuarentena.
Vale recordar que esos tres testigos clave del caso durante mucho tiempo fueron desatentidos por la Policía Bonaerense al punto de que les manifestaron que no valía la pena preocuparse en denunciar nada porque “al chico lo vieron en Bahía Blanca”.
Leé también Perito Marcos Herrero: “Encontramos un objeto de Facundo en la comisaría de Origone”
Leé también Perito Marcos Herrero: “Encontramos un objeto de Facundo en la comisaría de Origone”
La adulteración del informe (que medios bahienses como La Brújula tomaron como verdadera para hacer campaña en favor de la Bonaerense) se comprueba, insiste la querella, porque el Municipio mandó dos copias diferentes a la Fiscalía de Bahía Blanca: una el 13 de julio, bastante coincidente con lo que dijeron los testigos, y otra el 14 con datos cambiados donde la versión de esas personas quedaba cuestionada.
El abogado Leandro Aparicio denunció también una campaña (policial-mediática) que intenta instalar la “pista narco” alrededor del caso. “La Policía Bonaerense parece tener como ‘abogado’ al medio La Brújula, que quiere instalar la versión narco, que es totalmente falsa. Acá narco es Suris, el narco más grande de Bahía que ese medio trata como empresario y espera hace años un nuevo juicio; narco es Monte Hermoso, donde a los pibes les están reventando los corazones por la cocaína que le vende la Policía, que los convierte en adictos y después los manda a robar las casas de fin de semana de la gente de Bahía con su protección”, graficó Aparici, quien conoce mucho el “paño” por haber tomado a su cargo el caso de Katherine Moscoso, la nena de 17 años desaparecida y asesinada en 2016 por un entramado narco-policial.
Leé también Jefe de la Bonaerense sobre Facundo: “De ninguna manera sospecho de nuestros policías”
Leé también Jefe de la Bonaerense sobre Facundo: “De ninguna manera sospecho de nuestros policías”

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc